

Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Moya
Oviedo
Martes, 1 de abril 2025, 20:31
El presidente de Unicef Asturias, Ignacio Calviño González, y la técnica de Políticas de Infancia y Sensibilización, Natalia Vázquez, participaron este martes en la segunda jornada del ciclo Encuentros organizado por el colegio Nazaret de Oviedo. Ambos aprovecharon para hablar sobre los derechos de la infancia con la intención de dar a conocer a los alumnos de primero y segundo de ESO la labor que lleva a cabo la organización. La principal misión de Unicef, así lo aseguró el presidente, es «lograr que los asturianos conozcan los derechos de la infancia porque sólo así se conseguirán cambios reales y duraderos». Para ello, continuó, «nos encargamos de llevar vacunas, educación, agua potable y ayuda psicosocial».
Con motivo de la aprobación en 1959 de la Declaración de los Derechos del Niño, González incidió, sobre todo, en el derecho de expresar su opinión y de ser escuchados, por lo que instó a los estudiantes a hacerlo, ya que, a su juicio, «es muy importante que expreséis siempre lo que queráis y lo que penséis».
En la misma línea, habló del derecho de la participación infantil, uno de los principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece el deber de los estados de garantizar que el niño esté en condiciones de formarse un juicio propio. De esta manera, nació el programa Ciudades Amigas de la Infancia, por el que cualquier pueblo, municipio o sistema de gobierno local se compromete con el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. González declaró, en ese sentido, que Asturias es una de las regiones que presenta un mayor número de municipios o ciudades amigas. Oviedo, Gijón o Avilés son algunas de ellas. Y los datos avalan que el 86% de los niños asturianos viven en alguno de estos municipios.
Uno de los puntos clave fue la salud mental, que se constituye como uno de los principales problemas en la infancia actualmente. Así lo afirmó Vázquez: «La pandemia ha sido un detonante para darnos cuenta de que no tenéis la salud psíquica que deberíais tener a vuestra edad». Por este motivo, explicó, la organización se está volcando en este asunto e intenta que la esfera política se centre en el problema y aporte soluciones. «Hay que ir adaptándose a las nuevas situaciones y a los problemas que van surgiendo», añadió.
El uso de las tecnologías fue otro de los protagonistas de la conferencia. Vázquez reveló que un estudio realizado durante la pandemia confirmó que la relación entre los niños y los móviles también puede ser problemática, por lo que, desde la organización «hubo que tomar medidas para evitar riesgos». Así, instó a los alumnos a llevar a cabo un uso responsable y racional de la tecnología: «Tenéis derechos, pero también responsabilidades. Debéis tener mucho cuidado».
Para concluir la sesión, los niños lanzaron una batería de preguntas a los conferenciantes. Vázquez dio respuesta a una niña que preguntó cómo se podía proteger a los niños. La técnica insistió en la importancia de los políticos a la hora de elaborar leyes que los protejan. «Hay cosas que no podemos hacer, pero sí podemos lograr que la sociedad tome conciencia del problema y se involucre en él», sostuvo. Otro niño preguntó por la relación entre Unicef Asturias y Unicef España. El presidente destacó la estrecha relación que hay entre ambas, ya que su principal objetivo, declaró, es el de proteger a los más pequeños. «Todos los niños del mundo merecen vivir bien y que no les falte de nada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.