La antigua residencia de oficiales en El Milán. ALEX PIÑA

Última semana para pujar por la residencia de oficiales del Milán

El edificio está en subasta por tercera vez en siete años por sólo 554.866 euros de euros frente a los 1,8 millones pedidos por Defensa en 2017

Paz De Alvear

Oviedo

Jueves, 16 de mayo 2024, 02:00

Con una superficie construida de 1.262 metros cuadrados, la antigua residencia de oficiales de El Milán consta de una planta semisótano, planta baja, cuatro pisos en altura, una cubierta visitable y un torreón. Situada en la calle Amparo Pedregal –anteriormente Teniente Alonso Martínez–, se ... encuentra en una zona en expansión, entre el campus de El Milán y el Bulevar de Santullano. Su dueño, el Ministerio de Defensa, lleva años tratando de deshacerse de esta propiedad, a través de un ofrecimiento directo al Ayuntamiento en 2005 por 927.000 euros y por medio de varias subastas.

Publicidad

El edificio en forma de 'L', y que requiere una rehabilitación integral para reunir las condiciones de habitabilidad, se ha ido devaluando con el paso del tiempo. No hay más que echar la vista atrás. En 2017, el ministerio lo sacó a subasta con un precio de salida de 1.824.287 euros. Sin éxito. Ahora, tras el último fracaso de un grupo de inversores de Cantabria que deseaban convertirlo en una residencia de estudiantes, Defensa intenta deshacerse del edificio por un tercio de lo pedido hace siete años: 554.866,55 euros. Hasta las 13 horas del próximo 21 de mayo tienen de plazo los posibles interesados. El 10 de junio, en el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa se sabrá si hay frutos.

Límites

Dentro del entorno de protección de la iglesia de San Julián de los Prados, declarada Bien de Interés de Cultura, la residencia languidece; pero hay quien la quiere. Los vecinos. La última propuesta de las asociaciones de Pumarín y Teatinos, del pasado mes de marzo, es que acoja una biblioteca y un centro social integrados tras su adquisición por parte del Ayuntamiento. El grupo municipal socialista así lo solicitó al equipo de gobierno.

En tiempos del tripartito, Wenceslao López reclamó al ministerio su cesión, junto a otras propiedades como el mismo recinto de La Vega y un taller en Trubia. Tampoco salió adelante.

Acabe en manos de quien acabe, cualquier intervención en el inmueble debe pasar por el filtro del Consejo de Patrimonio. Según un informe municipal, el futuro uso del edificio entra en la categoría de «residencial característico»; esto es, permitiría adecuarlo para oficinas, locales comerciales o viviendas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad