Dos operarios de la fábrica de armas de Trubia trabajan en la línea de pintura de los blindados, en concreto con una barcaza del VCR 8x8 Dragón, junto a varias unidades del Castor. ALEX PIÑA

Trubia fabricará 394 blindados VAC en la primera fase del megaprograma por 1.953 millones de euros

La ministra sostiene que invertir en el sector del armamento es «invertir en paz y seguridad», pero también «para la creación de puestos de trabajo»

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Miércoles, 23 de agosto 2023, 01:12

El Consejo de Ministros de ayer era el de la vuelta de las vacaciones de agosto. También en el que, a pesar de que el verano aún no se ha terminado, el Gobierno central -en funciones- debía demostrar que regresaba al tajo con las pilas ... cargadas. Así fue. El Ejecutivo dio luz verde al Ministerio de Defensa para la contratación del nuevo megaprograma de blindados del Ejército de Tierra: el del Vehículo de Apoyo al Combate (VAC), que se producirá en la fábrica de armas de Trubia, tal y como prometió la ministra del ramo, Margarita Robles, en su última visita Asturias -en julio-. En concreto, se trata de la primera fase del programa, en la que la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) encargará 394 unidades del «moderno vehículo multipropósito» por 1.953 millones de euros. Será adjudicado previsiblemente en fechas próximas a Tess Defence, el consorcio que lidera Santa Bárbara Sistemas junto a Indra, Sapa y Escribano.

Publicidad

Se trata, pues, de uno de los últimos trámites que faltaban por sellar para poder ir empezando a celebrar una nueva lluvia de millones que afectará directamente a la factoría armamentística de la villa cañonera -con su esperable repercusión añadida en el empleo en el concejo-, y que llega justo tres años después de que el Ministerio de Defensa adjudicase -también a Tess Defence- la fabricación del otro megacontrato de vehículos para las Fuerzas Armadas: el del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, cuyas 348 unidades se construyen en la fábrica trubieca y cuyo precio asciende a la friolera de 2.100 millones.

EL VAC

  • ¿Qué? El Consejo de Ministros autoriza la compra de 394 unidades del blindado VAC por 1 953 millones.

  • Trubia El contrato será adjudicado previsiblemente al consorcio que lidera Santa Bárbara.

  • Prototipo La empresa ya presentó un prototipo en diciembre de 40 toneladas basado en el conocido Ascod.

El aprobado ayer era el programa por el que Santa Bárbara llevaba esperando más de un año y para el que ya presentó un prototipo como candidato a la futura adjudicación en diciembre de 2022. Un gigante de 40 toneladas movido por cadenas basado en la plataforma del archiconocido Ascod de General Dynamics equipado con los últimos avances en sistemas de alertadores láser, ayuda a la conducción y conciencia situacional. Un blindado del futuro en el presente.

El contrato del VAC aún deberá formalizarse debidamente, pero lo cierto es que la propia Robles, cuando visitó Trubia a principios del pasado mes de julio, prometió que el programa se realizaría en la planta y que aseguraría la carga de trabajo hasta 2037. En ese sentido, los VAC llegarán para sustituir a los vetustos Transporte Oruga Acorazado (TOA), algunos con más de medio siglo de uso, de los que el Ejército cuenta con 1.300 unidades que quiere jubilar. Esta primera fase del VAC contempla 394, aunque -al igual que ocurre con el caso del 8x8-, Defensa podrá ir sumando fases sucesivas al proyecto para ir haciéndose con más y más unidades.

Publicidad

En palabras de la ministra, «hacemos una apuesta firme e inequívoca por invertir en defensa porque creemos que es invertir en paz y seguridad». Fue más allá y advirtió que «vamos a seguir invirtiendo en defensa para la paz, pero también para la creación de puestos de trabajo».

El VAC, «en sus distintas variantes de apoyo al combate y apoyo logístico», explicaron después desde el Gobierno, sustituirá a los TOA en las misiones operativas y logísticas, «aportando al Ejército de Tierra mejores capacidades de movilidad, protección y de potencia de fuego», y «complementando con ello a los carros de combate Leopard 2E -también hechos en Trubia y que el Consejo de Ministros aprobó ayer un acuerdo para actualizarlos en tres años por 208 millones- y los Pizarro que integran las unidades acorazadas y mecanizadas, o a los futuros nuevos sistemas que los sustituyan en los próximos 30 años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad