Alejandro Álvarez, Roberto Sánchez Ramos, Iván Álvarez, Ana Taboada y el letrado Iván de Santiago, ayer momentos antes de entrar en la segunda sesión del juicio en la Audiencia. PABLO LORENZANA

El tripartito sostiene que la aprobación del Mercado de Gascona fue «un mero trámite»

La exvicealcaldesa, Ana Taboada, declara en la Audiencia que «nadie nos advirtió ni antes ni después de que se había hecho contra la norma»

A. ARCE

OVIEDO.

Jueves, 7 de abril 2022, 00:47

La autorización de la cesión del espacio público del llamado Bulevar de la Sidra para la celebración del Mercado de Gascona durante el primer domingo de cada mes, producida el 2 de marzo del 2018 en el seno de la junta de gobierno de entonces - ... formada por el PSOE, Somos e Izquierda Unida-, fue «un mero trámite»: «un expediente más de ocupación de vías». Al menos, así lo declaró ayer la exvicealcaldesa y actual portavoz de la formación morada, Ana Taboada, durante la segunda jornada del juicio que sienta en el banquillo de los acusados de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial al anterior alcalde, Wenceslao López, y nueve concejales de gobierno del tripartito. Se enfrentan a nueve años de inhabilitación por un presunto delito de prevaricación.

Publicidad

Una sesión más liviana después de que en las casi cuatro horas que duró la primera ya hubiesen declarado el propio López, Ricardo Fernández, Ana Rivas, Marisa Ponga, Nacho Fernández del Páramo y Rubén Rosón. Arrancó a las once y media de la mañana y para la una, estaban todos fuera. Hoy será el turno de los testigos, entre los que destacan el secretario municipal, Jesús Fernández de la Puente; el entonces jefe de Vías, Ignacio Ruiz Latierro; o el jefe de la Policía Local, José Manuel López. Estos dos últimos, firmantes de dos de los informes que desaconsejaban hace cuatro años la celebración del mercado, pero que abrían la puerta a su autorización siempre y cuando se cumpliesen una serie de condicionantes. Por ejemplo, que se tratase de una celebración ocasional, motivada por englobar a un sector específico e incluyese toda otra serie de cuestiones sobre los horarios permitidos, la ordenación de las zonas de carga y descarga o el paso de vehículos de emergencias.

En ese sentido, explicó Taboada, «nunca nos apartamos de ningún informe de ningún técnico municipal, y si lo hubiéramos hecho, lo habríamos motivado. El mercado se aprobó conforme a las medidas incluidas en los informes». En sus palabras, «nadie nos advirtió ni antes ni después de que eso se había hecho contra la norma». Es más, abundó, «ahora se siguen aprobando mercados como el de la Catedral con la misma norma».

Tras ella, fue el turno de la exedil de Educación, Mercedes González, que, en su caso, se limitó a manifestar que «al no ser algo que afectase a mi área, no consulté los expedientes». Eso y que, en todo caso, «confiaba en el buen trabajo de mis compañeros y funcionarios». También «en el del secretario, porque aquello venía propuesto para aprobación» en el resumen del orden del día.

Publicidad

El que fuera edil del Ayuntamiento entre 1991 y 2019, concejal de Cultura y presidente de la SOF en aquel momento, Roberto Sánchez Ramos, 'Rivi', contestó, a preguntas del fiscal, que el documento de Latierro en cuestión se trataba «de un informe tipo». Es decir, explicó, «entre los informes que solicitaba Festejos (para eventos como la Preba de la Sidra, el Amagüestu de Gascona o el Martiniegu y el Quiero Quesarte), uno de los servicios a los que acudíamos inexorablemente era al de Vías, y prácticamente siempre emitía más o menos el mismo informe, no ya en nuestro gobierno, sino en gobiernos anteriores», determinó.

El exedil de Interior de IU, Iván Álvarez, enfatizó en lo que para él se trataba casi de una «obsesión» de contrastar continuamente con el secretario sobre la legalidad de cada punto a aprobar. «No hubo ninguna advertencia de ilegalidad ni en el momento ni a toro pasado», aclaró, amén de repetir que ese tipo de autorizaciones se trataban «muy de pasada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad