Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO DÍAZ-RUBÍN
OVIEDO.
Jueves, 23 de noviembre 2017, 00:22
A las 9.29 horas de ayer, los grupos municipales de PSOE e IU registraron un escrito de enmiendas a la propuesta de conclusiones de la comisión de investigación de Aquagest, presentada por su presidenta, Ana Taboada. En su escrito, ambos grupos rectificaban la vinculación ... temporal entre el regreso de uno de los viajes presuntamente pagados por la empresa al entonces concejal de Economía, Agustín Iglesias Caunedo, con el presunto cambio de criterio del interventor a los pocos días sobre la devolución del aval a la empresa,. Lo hicieron tras intensas negociaciones entre ambos grupos y después de que Ciudadanos desvelase que el interventor no cambió de criterio entonces, en febrero de 2009, sino que aconsejó abrir un periodo de alegaciones para la empresa, al final del cual, en junio de ese año, aceptó parte de ellas y propuso un convenio para devolver el dinero del aval del servicio de Recaudación a Gestión de Ingresos (Aquagest).
Ya era raro de por sí. El Somos, PSOE e IU negociaron un nuevo texto la semana pasada, pero el cruce de acusaciones entre socialistas y la candidatura de unidad popular impidió su registro. Lo hicieron los socialistas el viernes, haciendo suyo, recalcó el alcalde, el documento negociado. Una hora después, Somos hizo lo propio con la misma versión del texto.
Ayer el escenario se complicó aún más. PSOE e IU registraron sus enmiendas un minuto antes de que acabase el plazo, 24 horas antes de la comisión, que se celebrará esta mañana. Una hora más tarde, ahora los tres socios de gobierno, registraron y firmaron otra versión.
El resultado final del caos son ocho folios de enmiendas al texto que deberán ser defendidas 'in voce' al presentarse fuera de plazo. Todas siguen la línea de borrar la relación temporal inmediata entre el regreso de uno de los viajes de Caunedo investigados por la jueza Pilar de Lara y el informe del interventor de febrero, que propició el trámite de audiencia a la empresa. Se borran cosas como que el habilitado nacional «cambia su anterior y reiterado criterio», que se queda en que asume una de las tesis de la empresa para darle plazo de alegaciones. Ahora la que cambia su criterio es la junta de gobierno entre diciembre y junio, «interín» en el que «Caunedo habría disfrutado de un viaje» presuntamente pagado por la empresa.
Hay más matices. Se suavizan las críticas al interventor y, sobre todo, se elimina 'literatura' dedicada a recordar la presunta y falsa, a decir de Ciudadanos, coincidencia temporal entre el viaje de Caunedo y el informe y las referencias a ese documento que no decían lo que dice de verdad, que, por seguridad jurídica, conviene hacer una nueva notificación a la empresa del rechazo a la devolución del aval y darle diez días para alegaciones.
Los tres grupos borran la coincidencia temporal, pero mantienen lo sustancial del relato, el cambio de criterio ya no sucede al día siguiente, pero se produce «tras el viaje» de Caunedo. En realidad, cuando se llega a la página 46, ya ni siquiera es un «cambio de criterio» sino «una propuesta respecto a la devolución de la fianza que habilitó la continuación de la tramitación del expediente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.