«Las tres obras en el Bulevar de Santullano han abierto los barrios a Oviedo»

Los vecinos de Guillén Lafuerza yVentanielles destacan la afluencia de gente paseando: «A veces hago la comparación de que esto parece la calle Uría»

Sábado, 28 de septiembre 2024, 22:55

Veintiún meses han pasado desde la puesta en marcha de las tres obras de la primera fase de reurbanización del Bulevar de Santullano. Los trabajos comenzaron con la reforma de la glorieta de la Cruz Roja, en diciembre de 2022; siguieron por la reurbanización del ... margen derecho, en mayo de 2023,y luego la glorieta de Santullano, en agosto de 2023. Todas ya han llegado a su fin; esta última fue la última inaugurarse, hace poco más de un mes.

Publicidad

En concreto, han pasado ya cinco semanas desde que la maquinaria abandonó este tramo de dos kilómetros. El goteo de paseantes desde la glorieta de Santullano hasta el Arpa es continuo y «esto nos ha favorecido bastante». «Que haya tantos caminantes nos repercute porque la gente baja y para en alguna cafetería a tomar algo», explica la alcaldesa de barrio de Ventanielles, Blanca Fernández. El resultado final, valoró, más que satisfactorio: «Las tres obras han sido un triunfo;han abierto los barrios a la ciudad».

Secunda esta valoración su homóloga de Guillén Lafuerza, Cristina Yebra. «Hay mucha gente paseando; a veces hago la comparación de que esto parece la calle Uría. No solo pasea por aquí la gente de los barrios cercanos; también vienen de otros puntos de la ciudad», explica. Recuerda que al principio los vecinos de las casas temían que los ovetenses pasasen al lado de sus ventanas, pero viendo el resultado se han despejado dudas. «Oyes por el barrio a gente que hace sus rutas yendo, por ejemplo, desde el Arpa hasta la glorieta de Santullano tres veces y lo que necesitamos es que se hagan las obras del margen izquierdo», apura.

Con esto se refiere a la remodelación del lado del Bulevar más próximo al centro comercial Los Prados. Ahí, el equipo de gobierno quiere replicar la transformación de la orilla que limita con el Palacio de los Deportes. El proyecto se encuentra en fase de contratación por un precio de 157.300 euros y un plazo de cinco meses. Dos estudios pujan por el contrato. La mesa de contratación ha acordado por unanimidad admitir a la mercantil Sociedad Asturiana de Ingeniería Civil y Energética y ha solicitado a la otra, Antea Iberolatam, que acredite «su solvencia económica como los medios personales a adscribir al contrato», según aparece reflejado en el acta.

Publicidad

La intención es hacer las obras en los tres años que restan de mandato para completar así la segunda fase. «El Bulevar ha humanizado uno de los accesos más importantes a Oviedo y ha comunicado dos zonas como Teatinos y Ventanielles», añade el hostelero propietario del Bodegón de Teatinos, Miguel Ángel de Dios.

A pesar del buen sabor de boca que han dejado estas tres obras, Fernández pide que haya «más fuentes y bancos». Crítico con los trabajos se muestra el presidente de la asociación de Vecinos Paulino Vicente de Teatinos, Santiago Camporro. «Desde el punto de vista funcional la entrada a Oviedo sigue teniendo los mismos problemas». En su opinión, las barrios que quedaron divididos con la construcción de la autopista 'Y' «no tienen una buena conexión» y «se ha cambiado el puente de Ángel Cañedo –se demolió– por una glorieta y ahora tienes que cruzar por el medio del tráfico».

Publicidad

La quinta obra

Para completar la reurbanización del Bulevar de Santullano falta una quinta obra sin fecha de ejecución. Se trata del vial que sustituirá al tramo que pasa por delante de la iglesia de San Julián de los Prados, joya del prerrománico. El convenio firmado la pasada semana entre la ministra de Defensa, Margarita Robles, el presidente del Principado, Adrián Barbón, y alcalde, Alfredo Canteli, recoge que se «estudiará la posibilidad de un nuevo trazado por el interior de los terrenos de la fábrica de armas discurriendo colindante y paralelo a las fachadas sur y este de la nave del taller de cañones».

Esta afirmación supone un retroceso respecto al protocolo, cuando se afirmó con rotundidad que el vial sería de 31,5 metros de anchura. ¿Por qué este cambio? Los estudios previos a las catas arqueológicas sitúan el conjunto palatino de Alfonso II entre la nave de cañones y el templo prerrománico. Quien finalmente diga por dónde discurrirá el trazado serán los estudios que se hagan y serán muchos. En el protocolo sólo se incluían los arqueológicos y ahora se tendrá en cuenta los de protección del patrimonio cultural y monumental, los paisajísticos o «de cualquier naturaleza».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad