

Secciones
Servicios
Destacamos
'No mas basura', reza una pintada en uno de los edificios de La Tenderina Baja, una reclamación que refleja una de las grandes preocupaciones vecinales. Recientemente, el Ayuntamiento de Oviedo aprobó la demolición por 50.000 euros -que pasará al propietario- de un antiguo almacén ligado a una vivienda y un local que, en su día, fue una conocida carnicería. Desde hacía años, el inmueble permanecía en un estado de practica ruina, okupado y era una suerte de vertedero. Los operarios ya lo han derribado.
Un escenario que se repite en «puntos sueltos» entre El Palais y el Rayo, como advierten los vecinos, quienes llevan años en pie de guerra contra el «abandono» de La Tenderiba Baja, la acumulación de basuras y la insalubridad ligada a ella.
«Yo ya he avisado al Ayuntamiento varias veces de la basura» que se acumula en una de las edificaciones en ruina, detalla Jesús Díaz, vecino de la zona. «Llevamos cerca de una década informando de esto, es una ruina», añade. La problemática recae en los diversos propietarios de la zona, en cuyos terrenos se alzan naves, locales y viviendas abandonadas que «ni si quiera las tapian», para evitar okupaciones. La proliferación de basuras y vertederos en El Palais atraen a las ratas.
«El Consistorio aprobará en jardines y limpieza, pero falla en lo de las ratas», protesta Alfredo Castaño, propietario del Restaurante Castaño justo en frente de uno de los focos. «Es un problema que nos viene de largo. El Ayuntamiento nos da la excusa de que la parcela es de un particular, pero a quien tenga la propiedad habría que exigirle que esté en debidas condiciones. Yo tengo cada poco inspecciones de Sanidad y es de vergüenza cómo está esto», apostilló.
Los roedores «se cuelan» por el muro de la calle, cruzan la carretera e intentan entrar en los locales. Algunas veces han llegado a conseguirlo y en la farmacia Saavedra lo recuerdan muy bien. «Aquí hay ratas del tamaño de gatos y ya nos entró una. Se me ponen los pelos de punta al recordarlo», apunta la farmacéutica María Jesús Peral.
Aunque a nivel municipal tiene las manos atadas en cuanto a intervenciones, sí , dicen «pueden crear una normativa para llamar más la atención e incentivar la presencia policial para evitar futuras okupaciones», concluyen los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.