R. AGUDÍN
OVIEDO.
Viernes, 9 de octubre 2020, 01:29
En tiempos en los que se habla de aplanar la curva de contagios por el coronavirus, no hay que olvidar que otras enfermedades también necesitan tener menos casos y desaparecer. El cáncer de mama es una de ellas. Ayer, El Corte Inglés iluminó un año ... más de rosa sus fachadas de la calle Uría y Gil de Jaz. Con esta actividad se iniciaron los actos en torno a este día, que se celebra mundialmente el 19 de octubre.
Publicidad
La encargada de pulsar el botón, instalado frente a la puerta principal del edificio, fue la surfista Lucía Martiño. La pandemia ha paralizado la agenda competitiva y en cuanto le llegó la propuesta no dudó en aceptar. Más aún cuando en su familia han vivido esta enfermedad: «A mi tía le quitaron parte de un pecho, por fortuna fue benigno. Hoy en día se da mucha importancia a la covid, pero hay otras enfermedades igual de importantes. Hay que capear la ola».
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida una de cada ocho lo tendrán. Esta es la razón por la que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), presidida en Asturias por Margarita Fuente, insistió ayer en que las revisiones son importantes.
También se debe apoyar tanto a las mujeres como a las familias que pasan por esta dura enfermedad. «Hemos empezado la campaña 'Sacar pecho por ellas', que estará hasta el 24 de octubre. Impulsaremos la venta online y todo lo recaudado será para investigación», indicó Fuente.
En estas labores de cuestación les ayudará El Corte Inglés, que no solo iluminará hasta el día 19 la fachada, sino que venderá objetos cuyos fondos irán a la lucha contra esta enfermedad. Se darán más de 90.000 lazos rosas entre sus empleados y clientes, se comercializarán bolsas y diferentes productos solidarios, artículos de belleza, joyería, moda y complementos, según detalló Alfonso Prieto, que acudió en representación de la empresa.
Publicidad
De forma paralela, El Corte Inglés financiará un nuevo proyecto de investigación por el que se compromete a aportar un millón de euros en un lustro. Se centrará en la inmunoterapia personalizada y será realizado por un equipo multidisciplinar de los hospitales Clinic de Barcelona, Doce de Octubre, Vall d'Hebrón y la Universidad de Navarra, bajo la dirección del doctor Aleix Prat.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.