C. D. N.
OVIEDO.
Sábado, 12 de noviembre 2022, 01:57
Los dos hermanos acusados de tráfico de cocaína, después de que, según la Fiscalía, uno de ellos invitara a dos policías a entrar en su casa de Pumarín para enseñarles una documentación y estos hallaran droga sobre la mesa del salón, se enfrentan a cuatro ... años de prisión cada uno. Ayer tuvo lugar el juicio, y el Ministerio Público mantuvo la petición de condena para los procesados.
Publicidad
Los hermanos negaron, en su declaración, los hechos. «No permitimos la entrada en nuestra casa a los agentes de la Policía Local», sostuvieron. Hasta seis agentes testificaron ayer, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial. Todos afirmaron que este permiso fue «reiterado» y que los acusados «no estaban detenidos cuando nos permitieron acceder a la vivienda».
Los hechos tuvieron lugar el pasado 24 de mayo. Dos policías locales, que estaban de paisano, acudieron la barrio de Pumarín ante «las denuncias de vecinos de que se pasaba droga en la zona». Vieron a uno de los hermanos «en una actitud sospechosa de que estaba pasando sustancias a otra persona en la calle». Se acercaron y le pidieron documentación. El aludido, en juicio, declaró que les respondió «que no tenía la documentación», pero que «vivía muy cerca y que me dejaran ir a por los documentos». Dos policías le acompañaron, pero, declaró, «no me dejaron entrar en mi casa». Su hermano mayor, en el interior del domicilio, no localizó los papeles y, al volver, «me esposaron en el rellano», aseguró. Tras ello, según las declaraciones de los acusados, «empujan a mi hermano y acceden al piso».
Los agentes rebatieron esta versión: «Pedimos permiso para acceder en reiteradas ocasiones y nos dijeron que sí, además de pedir el apoyo de más compañeros». Ese apoyo fueron dos patrullas más
Sobre una mesa, en el piso hallaron varias bolsas de plástico con cocaína y resina de cannabis, con un valor en el mercado ilícito de 8.810 euros; además de varias balanzas de precisión y papelinas.
El letrado de los acusados pide la libre absolución alegando que «existió intimidación ambiental, por parte de seis agentes en una presunta labor de identificación de un solo sujeto», que, independientemente de que estuviera o no detenido en el momento de la entrada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a la vivienda, «deberían haber permitido la presencia del abogado, entre otras cosas».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.