Secciones
Servicios
Destacamos
sandra s. ferrería
Domingo, 3 de noviembre 2019, 02:19
El otoño es una de las mejores épocas para caminar. Bien lo saben los ovetenses que disfrutan de las dos principales sendas verdes de la ciudad: la Pista Finlandesa y la Senda Verde. A juicio de Felipe Mota, del Grupo de Montaña Vetusta, ambas están ... bien conservadas. La primera de ellas tiene un recorrido de casi tres kilómetros. Nace en la avenida de los Monumentos y finaliza más allá de Fitoria. A lo largo de la falda del Naranco la pista cuenta con diversos aparatos para la práctica de gimnasia. En algunos puntos hay pintadas, pero Antonio Alba Morilla, vicepresidente de la Federación de Deportes de Montaña y Senderismo del Principado de Asturias (Fempa), asegura que las condiciones y el mantenimiento son buenos, así como la señalización, que ayuda a no perderse. «Más que sendas son paseos», explica.
La segunda nace en el Parque de Invierno y finaliza en la antigua parada de Feve de Fuso de la Reina. El temporal que acechó la región el año pasado dejó su rastro en ella. Antes de llegar a la estación de la Manjoya continúa habiendo un gran socavón, un hundimiento que el Ayuntamiento, de manera provisional, cerró dirigiendo la senda por una zona alternativa. Valentín Álvarez, vocal de la Asociación Amigos y Vecinos del Parque de Invierno, afirma que hace unas semanas se reunieron con la nueva Corporación «y están en disposición de arreglarlo». Para Álvarez, «el resto está bien, no es problemática» y asegura que ven a personal de mantenimiento por la zona. «Es una senda de unos siete kilómetros, muy frecuentada por personas que caminan, por jóvenes con patinetes, con bicicletas...».
Estas son las dos principales sendas verdes de la ciudad. Además de ellas, existen los 'Senderos de Gran Recorrido', llamados 'GR', que coinciden con el Camino de Santiago. Estos están homologados por la Fempa, por lo que el Ayuntamiento está obligado a su mantenimiento.
Sin embargo, la ciudad no cuenta con ningún Sendero de Pequeño Recorrido homologado por la federación. «Y eso es una lástima», apunta Felipe Mota. Estos senderos serían los que discurren por todo el entorno del Naranco, como el que sube desde la Pista Finlandesa hasta el Picu el Paisano y termina en Puente Gallegos. Cuenta con más de veinte kilómetros y está bien. También hay otros, como el que pasa por Fuente de Pastores, pero ninguno cuenta con homologación. «La homologación es una garantía de estar en buenas condiciones», explicó Felipe Mota.
Teresa Álvarez, presidenta de la Asociación de Vecinos de Ules, afirma que el gobierno tripartito mantuvo las distintas sendas del Naranco, «pero desde el mes de junio no se ha hecho nada». Sin embargo, Álvarez critica especialmente el sendero que transcurre desde el aparcamiento del Naranco hasta los monumentos. «Es fundamental que lo arreglen. Es un auténtico escándalo», advierte ante el barro que se acumula los días de lluvia y la falta de saneamiento, especialmente en época de lluvias.
Finalmente, en el concejo existen otros senderos como la Ruta Salamandra, la Ruta del Oso o la Ruta del Buitre' que, según los usuarios, se encuentran en mal estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.