Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 14 de febrero 2020, 01:49
Dos semanas. Ese el tiempo en el que, según el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica del Principado de Asturias, Enrique Fernández, Santa Bárbara Sistemas presentará una nueva propuesta productiva para la fabricación del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 ante el Ministerio ... de Defensa. Una segunda oferta que llega casi dos meses después de que la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) declarase desierto el megacontrato de armamento militar, poniendo en jaque el futuro laboral de la fábrica de armas de Trubia, y que servirá para «saber si van por el buen camino» de cara al concurso negociado y abierto que prevé abrir el gabinete de Margarita Robles en las próximas semanas.
«Las últimas informaciones que hemos recibido en el Principado vuelven a ser esperanzadoras», aseguró Fernández. Lo hizo, en respuesta a una pregunta formulada por el diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, en la Comisión de Industria de la Junta General, en la que acusó al Ejecutivo autonómico de mostrar una actitud «poco enérgica» para defender los intereses de la región. Pumares, además, solicitó una explicación sobre las declaraciones de Robles en las que aseguraba que el contrato del 8x8 «va a salir con o sin Santa Bárbara».
«No es mi cometido valorar las declaraciones de la ministra, máxime, cuando ésta tiene más información sobre el tema de la que manejamos aquí», respondió el consejero. Y matizó, a su vez, que «en relación con este asunto estoy bastante de acuerdo y asumo la declaración institucional que la Junta aprobó por unanimidad (instando a Defensa a adjudicar el contrato a Santa Bárbara) por el interés que supone para el empleo y la actividad económica en Asturias», concluyó.
Asimismo, el máximo responsable de Industria también explicó que el proceso frustrado de adjudicación directa del contrato para la filial en España de General Dynamics European Land Systems (GDELS) «hablaba en grandes cifras de un volumen de 2.083 millones de euros para la fabricación 348 unidades del vehículo de combate y de un componente de desarrollo tecnológico nacional necesario, que no era una parte menor de cara a afianzar la posición española en el mercado de defensa», relató el socialista.
Sin embargo, recordó, «el paso del tiempo situó lo que era un acuerdo inicial en un desacuerdo final en cuanto a las cuantías, las unidades y el componente tecnológico». Eso sí, advirtió Fernández defendiendo la actuación de la DGAM, «el contrato estaba sujeto a una fiscalización que no permite alterarlo de forma arbitraria», sentenció.
El Ministerio de Defensa ya anunció que apostará por un «contrato negociado y abierto a aquellas empresas que cumplan con los requisitos previstos» en el pliego de prescripciones técnicas que se elaborarán próximamente. Todo, con el fin de asegurar un «Plan Industrial» que preserve las capacidades industriales y tecnológicas nacionales fomentadas con el programa (el más sustancioso de la historia de las Fuerzas Armadas), cumplir los requisitos operativos fijados por el Ejército de Tierra y que se cumplan los plazos de entrega.
Por lo pronto, el contrato de Defensa para la construcción de cinco prototipos del «Dragón» trubieco sigue en marcha de cara a afianzar la confianza del Ministerio.
La UTE formada por Santa Bárbara, Sapa e Indra, ya ha mostrado los primeros avances del programa de desarrollo, que será entregado en mayo para dar inicio a la fase de pruebas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.