La línea de montaje del blindado 8x8 Dragón en la fábrica de armas de Trubia, a pleno rendimiento. G. D. E. L. S.

Santa Bárbara producirá este año las primeras cuarenta y cinco unidades del 8x8 de infantería

La empresa inicia en Sevilla la fase de pruebas del vehículo número uno de esta versión, la más importante de las cuatro que incluye el programa

Alberto Arce

Oviedo

Viernes, 22 de marzo 2024, 01:00

Santa Bárbara Sistemas continúa quemando etapas en la consecución de uno de los mayores programas de armamento militar de la historia del Ministerio de Defensa: el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón. Un megacontrato valorado en 2.100 millones de euros para la ... fabricación de 348 unidades del novedoso blindado que está llamado a articular en sí mismo la modernización del Ejército de Tierra. Tess Defence, el consorcio que lidera la marca europea de General Dynamics junto a Indra, Sapa y Escribano, se encarga de producirlo en cuatro versiones diferentes. La principal, el Dragón de infantería (también conocido como VCI), del que se construirán hasta 277 unidades en esta primera fase, ya está un paso más cerca de estar a disposición de las tropas. Según el calendario en vigor que maneja Santa Bárbara, está previsto que durante 2024 salgan de la línea de montaje un total de 45 vehículos en esta configuración. Además, la empresa ya ha iniciado en la fábrica de armas de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, las pruebas internas del primero de estos vehículos de infantería, que han sido construidos en Trubia.

Publicidad

Unas labores, explican fuentes de la compañía, a las que se somete cada versión del 8x8 antes de su entrega al Ministerio de Defensa. Así, estas pruebas «se realizan para poner a punto los diferentes sistemas del vehículo, previo al inicio de sus pruebas de calificación, que se espera tengan lugar durante el próximo mes de abril junto con la Oficina de Programa de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM)» del ministerio de dirige Margarita Robles.

El proceso es complejo. Durante las pruebas de calificación se verifican las prestaciones de cada versión. En este caso incluyen distintos ensayos en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial 'Esteban Terradas' (INTA) en Torrejón de Ardoz y en La Marañosa (Madrid). El primer vehículo de la versión de infantería del Dragón, como toda la serie, salió de la línea de montaje de la fábrica de armas de Trubia, donde tiene lugar el proceso integral de fabricación de vehículos blindados, y fue trasladado a Alcalá de Guadaíra para las pruebas finales.

Plan de entregas

El consorcio pondrá este 2024 a disposición de la DGAM 92 unidades del blindado después de que el año pasado fuese reprogramado el plan de entregas, entre otras cosas, por el retraso en la firma del contrato de los sistemas de comunicaciones que el 8x8 incluye de serie. La misma ministra habló de retrasos «inaceptables» hace apenas unos meses, aunque la situación ya ha sido reconducida.

Publicidad

La empresa pondrá a punto otros diecinueve Leopard para Ucrania

Ucrania sigue aguantando, cada día con menos fuerzas, el avance inexorable de la Rusia de Putin sobre su territorio con la amenaza de una gran ofensiva en los próximos meses. Mientras tanto, los países aliados no cejan en su intento de reforzar el arsenal de Kiev. En esa línea, España realizará dos nuevos envíos a Ucrania de material pesado como son los 19 tanques Leopard 2A4 del Ejército de Tierra que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ordenado poner a punto para mandarlos al país en guerra. De mantener estos carros de combate –como ya ha hecho con los diez anteriores que se han enviado– se encarga Santa Bárbara Sistemas en la fábrica de armas de Alcalá de Guadaíra, hermana de la Trubia. Los envíos se producirán en dos remesas: la primera, con diez unidades, a principios de verano, y la segunda, con nueve, en septiembre. El Ministerio de Defensa lanzó a finales del año pasado un contrato de más de doscientos millones de euros para el mantenimiento y actualización de los tanques Leopard. Tanto de los antiguos 2A4 como de los más modernos 2E, fabricados en España. De los casi tres centenares y medio de 'Leopardos' operativos en el país, algo menos de un centenar –la cifra irá disminuyendo al tiempo que se sucedan los envíos a Ucrania– son del modelo 2A4, que fueron comprados directamente a Alemania y recibidos con certificado de uso final para España en los noventa. De fabricación alemana, tienen capacidad para cuatro soldados y son capaces de acertar a un blanco a cinco kilómetros de distancia. El resto, del modelo 2E (variante nacional del 2A6), nació para modernizar al anterior con permiso de los germanos. En el caso español, fueron fabricados por Santa Bárbara Sistemas entre La Vega, Trubia, Sevilla y La Coruña a principios de este milenio para el Ejército de Tierra. Todo es poco. El riesgo de que Rusia no se detenga y provoque un conflicto a gran escala es real.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad