Varios empleados de Santa Bárbara trabajan en la construcción de blindados en la fábrica de Trubia. MARIO ROJAS

Santa Bárbara entregará a la Legión los cinco prototipos del 8x8 antes de finales de abril

La fábrica de armas de Trubia comenzará a fabricar los vehículos del contrato paralelo en verano, cuando Defensa termine las evaluaciones

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Martes, 16 de febrero 2021, 00:34

Santa Bárbara Sistemas entregará antes de que finalice el mes de abril los cinco prototipos del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón provenientes del contrato de desarrollos tecnológicos a la Legión para que, de una vez por todas, comience la evaluación del blindado ... estrella del Ejército de Tierra. Por lo pronto, según han confirmado a este diario fuentes cercanas, los demostradores se encuentran en las instalaciones de General Dynamics en Sevilla y la empresa está llevando a cabo la integración final de los tres blindados que faltan. Estos vehículos son fundamentales para iniciar la producción en serie del contrato para la fabricación de 348 unidades por 2.100 millones de euros por parte de Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano (Tess-Defence S. A.), y llevan casi dos años de demora.

Publicidad

En ese sentido, desde el Ministerio de Defensa apuntaron que las pruebas de aceptación de los cinco prototipos finalizarán en junio, justo cuando comenzará la producción en la fábrica de armas de Trubia del megacontrato paralelo. La intención del Ministerio de Defensa es clara, atar los cabos sueltos y, en función del grado de cumplimiento de los vehículos aportados, valorarán si entregarlos o no nuevamente a Tess-Defence para que esta pueda convertirlos en modelos de la serie. Al menos cuatro de ellos, pues el quinto será volado por los aires en una de las pruebas de fuego.

El contrato de los cinco demostradores fue adjudicado en su día a una UTE formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra y Sapa (a las que se unió después Escribano para sumar fuerzas en el encargo principal) por 91.969.680 euros. Desde entonces, el programa ya ha sufrido hasta cuatro retrasos en las entregas. La pandemia, el ERTE en la fábrica de armas de Trubia y de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, dilataron aún más la puesta a disposición de los vehículos.

Los prototipos deberán superar la evaluación del Ejército y después podrán ser convertidos en vehículos de la serie

En un primer momento, la entrega estaba prevista para el mes de noviembre de 2018. Una fecha que fue postergada hasta julio de 2019 y pospuesta, de nuevo, hasta mayo de 2020 -con adendas incluidas del Consejo de Ministros-. No es todo, la UTE se enfrenta a una multa de 10.000 euros al día por cada día de más, lo que asciende a más de 3,5 millones de euros. Por ahora, el ministerio aún no se ha pronunciado sobre si materializará definitivamente las penalizaciones.

Publicidad

El encargo milmillonario

El calendario que debe cumplir ahora la sociedad liderada por Santa Bárbara desde Trubia es ajustado. La puesta a disposición de los vehículos del encargo principal llegará a través dos fases de fabricación e industriales definidas, 240 vehículos en configuraciones completas entre 2022 y 2026, y 108 en configuración simple entre 2024 y 2027. Las siete primeras se entregarán durante el primer semestre de 2022. El ritmo de construcción será progresivo hasta 2025, cuando el bache de producción sea más intenso. Tan solo en ese año y el siguiente se realizará más de la mitad del contrato, que requiere cinco tipos de 8x8, cada una con sus distintas variantes y configuraciones.

Por lo pronto, la fábrica de armas de la villa cañonera aún tiene por delante varios meses para terminar el aprovisionamiento necesario, el diseño del esquema industrial que dará forma desde cero a las 348 plataformas del Dragón y la realización de una serie de obras en el taller de Armado y Soldadura III ('Montajes') para comenzar a construir los cascos del novedoso blindado el próximo verano.

Publicidad

Trubia, en todo caso, será el alfa de todo el proceso y la fábrica de armas de Sevilla, la omega. La villa cañonera recibirá una inyección laboral con la contratación de más de 300 trabajadores. El resto de empresas implicadas se responsabilizarán de los sistemas de misión, armamento, nivel de protección, sensores, comunicaciones y sistemas de mando y control, siendo la filial de General Dynamics, eso sí, la encargada de integrarlos todos en los vehículos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad