Borrar
La romería del Cristo quedó ayer reducida a un concierto de la banda de música por la mañana. M. ROJAS
San Mateo 2020 | Los hosteleros lamentan «un San Mateo sin San Mateo» que apenas se ha notado en sus ventas

San Mateo 2020 | Los hosteleros lamentan «un San Mateo sin San Mateo» que apenas se ha notado en sus ventas

Comercio y bares piden «valentía» para que la edición de 2021 «valga por dos» y regresen los conciertos gratuitos

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Lunes, 28 de septiembre 2020, 01:15

El olor a mojito no impregnó las calles del centro, la música de los chiringuitos no atronó como solía acostumbrar, no hubo pregón ni reinas y damas ni fuegos artificiales ni fines de fiesta en El Antiguo tras una copa en las casetas del Bombé, y no se pudo llevar a cabo el desfile del 70 aniversario del Día de América en Asturias. Al San Mateo de la 'nueva normalidad' le han faltado muchos de esos necesarios rituales que ponen fin al verano e invitan a cargar las baterías para encarar la recta final de año; sin embargo, y aún con todo, la cuenta de las fiestas de la pandemia ha conseguido saldarse con casi una treintena de conciertos celebrados en el Auditorio Príncipe Felipe y otro buen puñado de actividades para los más pequeños de la casa en el Palacio de Exposiciones y Congresos del edificio Calatrava, con el bollo y el vino y las gaitas a dos metros de distancia.

El alcalde, Alfredo Canteli, fue claro hace tan solo unos días cuando calificó de «éxito rotundo» el programa diseñado por la concejalía de Festejos para garantizar la 'cultura segura' «dentro de las limitaciones sanitarias» impuestas por la covid-19. Y es que «no podemos encerrarnos en casa», manifestaba el primer edil, «hay que hacer las cosas, salir con mucha protección, respeto, responsabilidad, pero la vida tiene que seguir y hay que seguir haciendo cosas para el bien de Oviedo», sentenciaba el regidor durante la entrega del Ovetense del Año en el hotel de La Reconquista.

No obstante, para los agentes sociales y del sector económico de la ciudad la lectura de las celebraciones mateínas es ligeramente distinta. Para la hostelería, por ejemplo, aseguró el presidente de la junta local de la patronal de Hostelería y Turismo (Otea), David González Codón, «hemos vivido el San Mateo sin San Mateo» en el que «ni se ha notado una subida en las ventas» ni «ha habido una actividad mayor de la que ya había gracias al bien tiempo». Eso sí, manifestó González Codón, «es cierto que se podía haber ayudado al sector con otro horario para notarlo un poco más, pero poco se puede hacer». Aun así, admitió el hostelero, «deseo que el año que viene sea un San Mateo que valga por dos, por el que se celebre y por el de este año, y que solucionemos los errores que ha habido. Que sean tan buenas que podamos resarcirnos», aseveró.

Además, continuó el presidente de los hosteleros ovetenses, para 2021 «habrá que ser valientes» y «apostar por otro modelo festivo en el que quepa toda la hostelería de la ciudad, no solo Otea», clamó, para instar al Ayuntamiento a renglón seguido a abrir un «concurso abierto» para que la gestión de los chiringuitos pueda recaer en «manos de hosteleros y no de dos partidos políticos y cuatro asociaciones», concluyó.

La situación «lo ha exigido»

Tampoco los comerciantes, uno de los principales sectores más afectados por la crisis económica que se ha superpuesto a la del virus, han recibido demasiado movimiento. «Lo hemos vivido muy tranquilos, demasiado», expuso a este diario el presidente de Comercio de Oviedo, Nacho del Río. «En otras ediciones de San Mateo, el comercio de la ciudad en general se llena de gente y tiene mucha visualización entre locales y visitantes», recordó el dueño de la boutique Harcher. «La gente viene, conoce y vuelve, suele funcionar así». «San Mateo siempre es un acontecimiento que trae gente a Oviedo y que moviliza a la gente».

A pesar de todo, añadió Del Río, «las circunstancias especiales de este año lo han exigido», «los conciertos en el Auditorio han ido muy bien, pero era necesario», reiteró el comerciante. «A lo que tenemos que aspirar hoy en día es a tener mucha seguridad, y que cuando se pueda, se hagan cosas».

Si bien el Día de América no pudo celebrar como manda la tradición su setenta cumpleaños, la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF) sí que consiguió, dentro de las restricciones pertinentes, volver a erguirse como otro de los pilares fundamentales de los festejos de la ciudad. Su presidente, Alfonso Camba, admitió a EL COMERCIO sentirse «profundamente orgulloso de haber contado con una junta de gobierno que trabajó incansablemente para sacar adelante» el programa alternativo. Una agenda de actividades que se basó en la organización de una exposición conmemorativa del Día de América junto al Real Oviedo, un desfile de 'haigas' por las calles de la ciudad y el reparto del bollo y el vino en la plaza de España.

«Nosotros teníamos que buscar alguna alternativa, aunque nunca fuese equiparable al desfile, algo que lo recordara», aseveró Camba, que agradeció, además, «la buena colaboración» con el Ayuntamiento, el club carbayón y la Universidad de Oviedo durante las actividades. Con el bollo «estábamos tensos, no sabíamos si íbamos a poder repartirlo o no», razonó el presidente de la SOF. «Pero dentro de lo que cabe todo ha salido muy bien».

Los vecinos, por su parte, abundó la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo (FAVO), Eva Sánchez, «echaron de menos» varias cosas durante estas primeras semanas de septiembre. Entre ellas, «los conciertos gratuitos» (los del Auditorio eran de pago). Con todo, continuó Sánchez, «mi San Mateo es algo que siempre disfruto muchísimo, y este ha sido uno atípico y triste. A ver si el año que viene lo disfrutamos el doble», manifestó la portavoz vecinal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio San Mateo 2020 | Los hosteleros lamentan «un San Mateo sin San Mateo» que apenas se ha notado en sus ventas