Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ARCE
Viernes, 10 de septiembre 2021, 01:39
Mateín recogió ayer 'in extremis' su traje negro de la tintorería. Había necesitado unos «pequeños arreglos» para acomodarlo a un ligero cambio en la figura motivado en parte por la escasez de instantes para el deporte y lo duradero hasta la fecha de la pandemia. No se alarmen. El sexto botón del chaleco estará en su sitio en tiempo y forma para escuchar el pregón de Pelayo Díaz en la plaza de la Constitución previo al chupinazo que abrirá hoy la veda de los mojitos en el Bombé, Porlier o hasta en el Truébano, y permanecerá así hasta el próximo día 26, cuando el fin de la Romería de El Cristo termine de demostrar la conclusión del verano en Oviedo y el principio del nuevo curso lectivo y laboral. Mateín vuelve este año a su ruta -en la pasada edición de las fiestas apenas salió para comer el bollo de la SOF- y pobre del que ose tratar de invitarle.
Lo hará poco a poco. Hay que cogerle el ritmo a unas fiestas más cercanas a la normalidad de las últimas normales, pero con novedades fundamentales sobre las anteriores. Pero antes de nada, tiene un mensaje clave para toda la ciudadanía: «Carbayones y foráneos», enuncia con voz solemne para este diario, «a disfrutar de este San Mateo con paz y tranquilidad», determina tan rotundo como su propio mostacho.
«¿Que si tengo ganas de salir?», se pregunta. «Todo el mundo tiene ganas de hacerlo, y así se ha ido viendo durante todo el verano, cuando se llenaron las calles de ciudades y pueblos». «Todavía estamos en una pandemia», eso sí, recuerda, «guardando todas las medidas sanitarias y con las vacunas podremos disfrutar todos de unas fiestas fabulosas», sentencia. Él lleva sus dos pinchazos de AstraZeneca como escudo. «Y sin reacción».
Unas fiestas en las que, por un lado, la tradicional figura de los chiringuitos se ha cambiado por una receta homogénea de casetas hosteleras en los principales focos festivos y plazas de la ciudad. «Echaré de menos pasarme por el Rincón Cubano o el Pinón Folixa, entre otros tantos, pero estoy a la expectativa, porque esto aún no lo conozco». Y hará por conocerlo, aunque aún dude de cuál vaya a ser su primera parada. Lo que tiene claro es que habrá hueco para el teatro, la música y para ver a los «neños» disfrutar en las actividades infantiles. Lo que no tiene, por lo pronto, son entradas para ningún artista del Auditorio.
Su historia es bien conocida por ovetenses y visitantes. Mateín era, en la mítica de las fiestas mayores de la ciudad, el personaje más popular de todos cuantos abundaban entre chiringuito y chiringuito, en el teatro o escuchando tranquilamente un concierto en horario nocturno. En tiempos, la carne y el hueso al carácter se la puso el actor del grupo teatral Margen, Ceferino Cancio López.
Su fallecimiento no terminó con Mateín, cuyo testigo sostiene Aguirre -también de Margen-, noble y con un semblante que muta las veces de lo serio a lo burlón en apenas unas pocas décimas de segundo. Una personalidad parecida, afirma y departe con todos cuantos se le acercan. Y aunque ahora le pidan a cientos uno de esos dichosos 'selfies', sigue como siempre: sin dejarse invitar, como hacían los mateínos cuando venían a Oviedo vestidos de domingo, paraguas y boina incluidos. Por si termina lloviendo, que, dado el panorama meteorológico de los últimos coletazos del «verano», nadie querría negarlo bajo juramento.
Por otro lado, si Mateín echará de menos algo será, en sus palabras, «la celebración del desfile del Día de América en Asturias». Un evento «magnífico» que quizás, advierte, «se podría haber organizado en un recinto cerrado como un campo de fútbol y con control de aforo». Es «la esencia de las fiestas». Una esencia de la que formaban parte también «los antiguos chiringuitos», pero que, sobre todas las cosas, se basa en «el espíritu festivo de la gente, salir a comer el bollo al Campo con la familia el día 21: una conjunción de todas esas cosas». Ahora, ovetenses, a festejar.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.