![Salud estudia 17 casos más con síntomas de salmonelosis vinculados al brote de Rubín](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202010/28/media/cortadas/escuela-rubin-klEE--1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Salud estudia 17 casos más con síntomas de salmonelosis vinculados al brote de Rubín](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202010/28/media/cortadas/escuela-rubin-klEE--1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
G. D. -R.
OVIEDO.
Miércoles, 28 de octubre 2020, 01:27
El brote de salmonelosis detectado en la Escuela de Educación Infantil de Rubín parece estabilizarse. Aunque Salud solo cuenta como casos confirmados los de los dos niños que dieron positivo en la enterobacteria en el cultivo de heces, tiene controlados y en estudio otros diecisiete del mismo centro que presentan los síntomas. En total, diez pequeños alumnos de esta escuela de cero a tres años precisaron ser ingresados en el área de Pediatría del Hospital Universitario Central de Asturias, pero ayer tarde, tres pudieron regresar a casa tras recibir el alta. Fuentes de la Consejería de Salud confirmaron, además, que la evolución del resto de afectados es buena.
Los inspectores de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo del Principado concluyeron ayer la inspección del centro, con la revisión de materias primas, procesos y manipulaciones y tomaron muestras de alimentos para su análisis en el Laboratorio de Salud Pública. Los resultados de las analíticas se conocerán en los próximos días. Los inspectores ya habían visitado el lunes el centro para revisar el sistema de autocontrol, las prácticas de manipulación de alimentos o las cámaras de refrigerados. Las sospechas de las autoridades apuntan a un alimento en mal estado como origen del brote. De hecho, hace tan solo dos semanas que los inspectores de la Agencia realizaron el control rutinario de la Escuela Infantil de Rubín sin que se detectase ninguna anomalía y obteniendo la calificación de «excelente».
El centro mantiene su actividad habitual, aunque con muchas ausencias. Vigilancia Epidemiológica considera que no hay problema para ello siempre que los niños o trabajadores con síntomas no acudan y se extremen las medidas de higiene y seguridad alimentaria. Pero, por recomendación de la Consejería de Salud, la Concejalía de Educación hará una desinfección general y minuciosa de las instalaciones este viernes. «Aprovecharemos que no es lectivo para hacer una limpieza y desinfección a fondo y completa», explicaron fuentes de la concejalía que dirige Yolanda Vidal.
Los análisis de Salud Pública y el informe sobre el posible origen del brote, el segundo que sufre el centro en cuatro años, tardarán, pero la inquietud inicial de los padres bajó al constatarse la positiva evolución del brote y de los pequeños afectados. Javier Piquero, presidente de la asociación de padres y madres de la escuela, quiso agradecer a la concejala de Educación «que estuviese en permanente contacto» con la AMPA. «Es normal que haya muchos nervios cuando niños tan pequeños se ponen enfermos y más si son tantos, pero la concejalía nos mantuvo informados desde primera hora del domingo», destacó Piquero. Apuntó que los posibles contagiados pueden ser bastantes más: «La mitad de los niños está con diarrea, pero son los más pequeños, que no beben, los que se deshidratan».
La salmonelosis más comunes en Europa son causadas por Salmonela entérica, que causa diarrea aguda con una duración de tres a siete días y fiebre. Normalmente la gastroenteritis cesa al final de ese periodo, durante el cual es imprescindible mantener los niveles de hidratación del enfermo. Un 1% de ellos quedan como portadores crónicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.