Las estadísticas reflejan el drama. En 2022, 4.227 personas se suicidaron en España –74% eran hombres; 26%, mujeres– y, entonces, Asturias estuvo a la cabeza en el ranking, «un récord muy triste», en palabras de la presidenta del Teléfono de la Esperanza en Asturias, ... Ladis García del Río. La tasa: 12,54 por cada 100.000 habitantes, «bastante más alta que la media nacional, situada en 8,85%». En 2023, según un avance de datos del INE, 3.952 ciudadanos se quitaron la vida. La realidad es que los suicidios no atienden a un perfil concreto, explicó García del Río. Por edades, la franja más afectada es de los 40 a los 60, «el gran pico»; y sube de nuevo a partir de los 80. Las causas, «múltiples» y puede llegar «a cualquiera que en un momento no encuentre una salida». Lo que sí se sabe es que el suicidio «no es de un día para otro», es meditado.
Publicidad
El Teléfono de la Esperanza, implantado desde hace casi medio siglo en el Principado y premio de Acción Social EL COMERCIO, atendió el pasado año a más de 300 personas –52% hombres, 48% mujeres– con conducta suicida. Para evitar este drama, ayer presentó la campaña nacional 'ConectaTE a la vida, sal del aislamiento', ilustrada por Ernesto García del Castillo, Neto dibujante de este diario. Una campaña por la que próximo 10 de septiembre instalará un estand en la plaza de la Escandalera con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio; además de programar este trimestre cursos y talleres de desarrollo de personal –tanto en Oviedo como en Gijón– que ayudan a «ir solucionando pequeños problemas, superando heridas».
En La Escandalera no faltará una urna donde las personas podrán depositar un mensaje en el que expliquen «qué les ata a la vida, que puede ser una cosa muy pequeña a la que agarrarse». Un modo de «pensar en esas cosas antes de caer en el pozo al que se suele caer porque te quieres morir; que cuando vienen ideas de suicidio puedo pensar en esas pequeñas cosas que nos pueden atraer. En eso se basa la campaña», en conectarse a la vida, «porque todos sabemos que el suicidio es una salida permanente para un problema temporal».
La campaña basada en la prevención está 'dibujada' por Neto, siempre sensible «a las cuestiones sociales», que ha plasmado, explicó, «un círculo con una serie de gente –que simboliza el entorno– y a una persona sola en el centro que representa el aislamiento. El objetivo es que el receptor de la campaña se identifique con el del centro y vea que desde el entorno, conectado entre sí, salen un montón de conectores, que terminan con forma de corazón, hacia esa persona y viceversa».
Publicidad
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales, María Velasco, advirtió de la importancia «de apostar por la prevención como fórmula para abordar los problemas sociales» y destacó la importancia de «una asociación única» como es el Teléfono de la Esperanza, «con un voluntariado que supone casi el 100% del personal que lleva a cabo todo el asesoramiento, acompañamiento y apoyo».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.