Secciones
Servicios
Destacamos
A. ARCE / C. PÉREZ
Viernes, 15 de febrero 2019, 04:04
«El resto de áreas municipales tiene ejecuciones por encima del 85%, pero en la concejalía de Ana Rivas los números están por debajo del diez; y ahora, en los últimos compases del mandato, la concejala de Obras se dedica una vez más a ... desestabilizar votando contra el presupuesto del gobierno en el que ella misma participa». De esta forma, el edil de Economía, Rubén Rosón, volvió a cargar contra la socialista por su abstención al proyecto de presupuestos municipales la semana pasada. Un documento que, en sus palabras, «ella misma se encargó de retrasar durante cuatro meses», y un constante tira y afloja en el Consistorio que comenzó ya durante el pasado junio.
No obstante, Rosón también anticipó que «nosotros tendemos la mano al PSOE», pues, como expuso, «quedan cuatro meses de legislatura y aún hay más de veinte obras que ahora mismo se pueden ejecutar».
Lo hizo refiriéndose a las veintidós inversiones aseguradas para este 2019 «independientemente» del nuevo presupuesto, entre las que destacan las obras de acceso a las pistas de San Lázaro o la instalación de aseos en la pista finlandesa, entre otras. Actuaciones que estarían financiadas por vías como los saldos de créditos pasados no ejecutados, patrimonio municipal del suelo e inversiones financieramente sostenibles.
Además, el pasado martes ya había anticipado que la liquidación presupuestaria podría estar lista para el próximo 28 de febrero y que con ella en firme se podría utilizar el remanente de tesorería para financiar más obras y más gasto corriente. Mientras tanto, sobre la mesa del concejal aún hay treinta proyectos exentos de financiación -una de las principales críticas de Rivas-, entre los que se encuentra la reforma del Auditorio Príncipe Felipe, presupuestada en 2,2 millones de euros, o la construcción del polideportivo de Trubia, entre otras.
«Nosotros vamos a seguir luchando y peleando para impulsar esas obras, presupuestadas entre 2017, 2018 y 2019 por más de 6 millones de euros, y esperamos que Rivas y el PSOE hagan lo mismo e impulsen Oviedo sin intereses partidistas», sentenció. Y destacó que «a pesar de este panorama, de estas dificultades y líos, conseguimos que durante estos cuatro años el gobierno de Oviedo fuera el que más empleo generase en Asturias, donde se multiplicaron las becas de comedor, libros de texto y educación por 3,5, y donde las ayudas económicas subieron en un 380%».
Por su parte, la vicealcaldesa, Ana Taboada, fue más amistosa y apeló al «espíritu de generosidad de la investidura». Ese que, como indicó, «expulsó al partido de la corrupción de Oviedo» y que, a través del trabajo «codo con codo», puede «seguir adelante para cambiar el modelo de ciudad que tenemos», enfatizó.
Aun así, la primera teniente de alcalde también quiso comentar que aunque se hubiesen dado distintas situaciones y «avatares» como el del Calatrava o Villa Magdalena a lo largo de estos cuatro años, «hay que tener responsabilidad porque se pueden explicar las cosas con mucho detalle», avanzó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.