César Ramos, Juan Escriña, Fernando Lombo, Javier Romero, Pedro Fuster, Ángel Escribano y José Luis Urcelay.

Rheinmetall sumará 350 nuevos empleos en Trubia antes de fin de año

Las empresas españolas se fijan como reto captar la demanda de nuevos sistemas de armamento para las Fuerzas Armadas en factorías nacionales

Alberto Arce

Oviedo

Jueves, 27 de junio 2024, 02:00

La industria de defensa tiene un impacto de veinte mil millones en la economía y una presencia regional importante. También tiene retos acuciantes como la captación de talento cualificado joven, la productividad, reindustrializar España desde un sector concreto, la transición ecológica y digital, el ... aumento de la colaboración de las empresas nacionales para acudir con más fuerza al escenario europeo y hacer efectiva la estrategia industrial de defensa absorbiendo en centros nacionales como podría ser la fábrica de armas de Trubia el incremento de la demanda de sistemas que dotan de autonomía a las Fuerzas Armadas ante las crecientes tensiones internacionales.

Publicidad

Esas fueron las principales conclusiones de la mesa de debate en la que se sentaron directivos de Santa Bárbara Sistemas, Rheinmetall Expal Munitions, Indra, Escribano, Airbus y Navantia ayer en La Vega. En ese marco, el trabajo con las naciones aliadas se vuelve más importante que nunca. «La defensa nacional española será europea o no será», declaró Pedro Fuster (Indra).

Un foro en el que también hubo espacio para los anuncios como el que realizó el almirante José Luis Urcelay, al frente de la fábrica de municiones de la villa cañonera, que incorporará trescientos cincuenta nuevos trabajadores antes de fin de año. Estos se sumarán a los trescientos empleos con los que ya cuenta la factoría y que dejan atrás el cierre de hace unos pocos años previo a la venta del negocio al gigante alemán del armamento.

A renglón seguido, Urcelay también añadió un epígrafe más a la lista de retos: reducir la burocracia, pues «aunque gozamos de un apoyo enorme del Gobierno central y del Gobierno de Asturias, hay trabas administrativas», y calificó como «sumamente acertada» la iniciativa del Ejecutivo de crear una nueva ley de Industria y Autonomía Estratégica que elimine los «cuellos de botella» con los que se encuentran las empresas para acceder a determinadas materias primas.

Publicidad

El director general de SBS, Juan Escriña, puso en valor el trabajo de la industria en años de «sequía» hasta llegar al escenario actual, en el que «estamos preparados para los desafíos y podemos ir con la cabeza bien alta, porque no somos pequeños». El objetivo, avanzar en I+D+i, empleo de calidad y que «los jóvenes asturianos se den cuenta de que hay futuro para ellos en los valles del Trubia».

Corredor de la Plata

Hoy habrá nuevas ponencias en La Vega. La principal, a las 10.40 horas, con el nuevo corredor industrial de la Plata, que unirá norte y sur a través de las empresas del sector, a cargo de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Un proyecto que, en palabras de Barbón, servirá para «enlazarnos, norte y sur, Asturias y Andalucía, en la alianza y la colaboración para rearmar nuestra industria y nuestro desarrollo tecnológico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad