La ladera de Montecanales por donde se prevé una salida hacia La Pixarra, con Las Campas en primer plano. M. ROJAS

La revisión del Plan General de Oviedo apuesta por conexiones a La Pixarra y la AS-II

Urbanismo presentará mañana a los grupos municipales el documento de prioridades de los urbanistas García Oviedo y Fernández-Rañada

G. D. -R.

OVIEDO.

Miércoles, 20 de marzo 2019, 03:10

Urbanismo presentará mañana a todos los grupos municipales el documento de prioridades de la revisión del Plan General de Ordenación. Lo hará en una reunión pausada, de tarde, cuando la agenda municipal adelgaza y hay tiempo para empezar a digerir los setecientos folios y ... decenas de mapas que dibujan el Oviedo del futuro. Del dibujo, confirmado, desaparece la Ronda Norte, presente en el planeamiento municipal desde 1986. Como alternativa, los redactores, el equipo de los urbanistas Víctor García Oviedo y Ramón Fernández-Rañada, dibujan sendas salidas hacia La Pixarra, para la zona oeste, y hacia la AS-II para «resolver los problemas de movilidad generados en el proceso de expansión del suelo urbano».

Publicidad

Se trata, sobre el papel, de dos vías del alta capacidad, estructurantes, pero de carácter urbano, pero sobre las que pesa la incógnita del nuevo estudio de alternativas de acceso a la zona oeste de Oviedo, contratado por el Ministerio de Fomento para, también, dar por superada la Ronda Norte que aún figura en el ordenamiento vigente. Sin embargo, el alcalde, Wenceslao López, se reunió con el breve ministro del ramo de su partido, José Luis Ábalos, para pedir que se incluyese entre las opciones -los redactores deben presentar cinco opciones- una ronda por la falda del Naranco, con conexiones con los barrios. Una opción muy similar a la que dejó Francisco Álvarez-Cascos, pero con un túnel de mayor longitud. Una Ronda Norte con más tramo bajo tierra, a la que se oponen frontalmente sus socios de gobierno, Somos Oviedo e IU, pero de la que nada se sabe.

Objetivos y trámites

El documento de prioridades aborda también otros temas igual de complejos, pero menos polémicos. Debe de ofrecer soluciones para la movilidad que generan el HUCA o la Universidad y fortalecer la capitalidad de Oviedo y su «posición de centralidad metropolitana en el Área Central de Asturias». Suprimir parte de los suelos urbanizables, para crear una ciudad más compacta, preservar el área rural y sus valores naturales y encontrar encaje legal para nuevos usos en los suelos protegidos de la zona rural en parcela compartida que soslayen las exigencias del Principado, hasta 10.000 metros de suelo, para actividades no agrícolas o ganaderas. También, revisar la regulación de la industria extractiva. Todos temas complejos, de los que apenas ha trascendido la continuidad de los suelos hacia La Manjoya y de algunos de los del entorno de San Claudio y la desaparición de La Malata Norte, por hallarse en zona inundable.

Otros encajan en el nuevo modelo de ciudad que el equipo de gobierno, con el consenso de Ciudadanos, busca con la revisión: reducir el impacto del tráfico e integrar la infraestructura viaria general (Bulevar de Santullano o rondas interiores) en la malla urbana; abordar la coexistencia de distintos sistemas de movilidad y valorar las oportunidades de La Vega o El Cristo.

Lo malo es que aún falta mucho para que cristalice el trabajo. A la aprobación del documento de prioridades le seguirán cuatro meses de información pública y participación; para la entrega del documento de aprobación inicial del PGO hay previstos otros siete meses. En el mejor de los casos. la versión inicial verá la luz en 2020 y deberá acompasarse a los planes de protección del casco histórico y de Movilidad.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad