La revisión del PGO continúa paralizada y la prórroga del contrato vence este mes

El gobierno local debate si el encargo a la UTE PGO-Oviedo se puede volver a ampliar o si será necesario resolverlo para iniciar uno nuevo

Alberto Arce

Oviedo

Viernes, 14 de junio 2024, 02:00

A mediados del pasado mandato, el PP y Ciudadanos aprobaron una ampliación global del contrato de revisión del Plan General de Ordenación (PGO) vigente, puesto en marcha en 2006 al calor de la burbuja inmobiliaria, ante la imposibilidad de cumplir los plazos. Según este ... calendario, el documento rector del urbanismo ovetense debería haber estado aprobado de forma definitiva y alcanzado la fase de entrega de copias y texto refundido el pasado 6 de mayo. No se ha cumplido ni de lejos. A pesar de que la citada e inaplazable prórroga concluye el 30 de este mes, este complejo proceso apenas ha llegado a la redacción y presentación al Consistorio del documento de avance para su aprobación inicial, lo que deja en el aire el presente y futuro del urbanismo de la capital y condena el contrato en ciernes, suscrito con la UTE PGO-Oviedo, a una posible resolución, como ya ha ocurrido con otros proyectos heredados del tripartito como el del Bulevar de Santullano.

Publicidad

En ese sentido, las fuentes consultadas por este diario manifiestan que la revisión del Plan General, necesaria para borrar los escenarios de crecimiento exagerado que aún dibuja el vigente, «se encuentra en un periodo de 'standby'», por no decir paralizada, y que en el seno del equipo de gobierno local –liderado por el PP en mayoría– todavía se está produciendo un debate sobre el futuro del contrato y del propio planeamiento ovetense.

Las mismas fuentes apuntan a que el PP de Canteli se encuentra barajando posibles soluciones. La primera, que el contrato con la UTE no se pueda prorrogar, lo que obligaría a resolverlo e iniciar uno nuevo; la segunda, que sí podría existir una fórmula legal para ampliar nuevamente los plazos. Esto, sumado a la necesidad de sustituir la figura del urbanista Ramón Fernández-Rañada, fallecido en febrero.

También hay que tener en cuenta que el gobierno local ha incluido la reforma del planeamiento dentro de su lista de actuaciones de alta prioridad previstas en la Agenda Urbana de Oviedo y con un presupuesto estimado de 800.000 euros. El objetivo, «adaptar su contenido a las novedades normativas que han sido objeto de aprobación desde la entrada en vigor del actual», así como disponer de una estrategia que establezca las bases del modelo territorial.

Publicidad

Esto incluye la incorporación de nuevos modelos urbanos, la demanda del suelo o las expectativas urbanísticas al contexto actual. No obstante, tampoco será algo rápido –dentro de la lentitud evidente de revisar el planeamiento–. El equipo de gobierno fía su puesta en marcha al largo plazo, tal y como consta en la Agenda Urbana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad