Secciones
Servicios
Destacamos
Susana Neira
Oviedo
Domingo, 2 de febrero 2025, 01:00
Con Vicente Álvarez Areces en la presidencia del Principado y Gabino de Lorenzo como alcalde de Oviedo, el próximo 1 de abril se cumplen veinte años de la simbólica primera piedra del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en La Cadellada. Ese día marcó ... el pistoletazo de salida para «construir un hospital de referencia en España» –inaugurado finalmente en 2014– y reordenar la parte alta de la ciudad, algo que comienza a encaminarse ahora tras esas dos décadas de vueltas. En un inicio, se hablaba de una reordenación conjunta para los 229.691 metros cuadrados, desde el cuartel de Buenavista hasta la plaza de toros y todo el área hospitalaria. Con cuatro propietarios implicados: el Principado, con el 40,8% del suelo; la Tesorería General de la Seguridad Social, con en 27,87%; el Ayuntamiento, con el 13,05%, y el Ministerio del Interior, con el 18,29% restante. Comenzaron entonces las consultas entre administraciones, las ideas y el proyecto ganador del concurso de ideas 'Hucamp! La campa de todos', dirigido por el equipo formado por Juan José Tur, Alexandra Delegado y el ovetense Daniel Cortizo, que preveía la generación de suelos para ochocientas viviendas, un aparcamiento subterráneo en concesión, 202.000 metros cuadrados de equipamientos obtenidos tras la reconversión de Silicosis en una residencia y la rehabilitación de Maternidad. A ellos habría que sumar 115.000 de nueva factura pensados para la Universidad y una gran campa verde y un bulevar. A esto se añadió el plan de traslado del cuartel y la recuperación del coso.
Proyectos
Plaza de toros La plaza de toros, declarada BIC, cerró sus puertas pocos meses después del último evento, en San Mateo de 2007. Tras un primer proyecto de rehabilitación, el actual gobierno ovetense ha encargado otro al estudio Jesús Álvarez Arango para recuperarla como espacios multiusos, con capacidad para 5.000 personas y una cubierta, aunque atendiendo a los requerimientos de Patrimonio.
El antiguo HUCA La Principado comenzará en las próximas semanas el derribo de los edificios del Hospital General, el almacén y el taller y los edificios anexos, a excepción de Policlínicas, que se salvará para convertirse en un centro de I+D+i. Un nuevo paso tras años de abandono, robos y okupas para darle usos provisionales a la zona.
Cuartel de la Policía Nacional Tras descartar definitivamente los planes de traslado en 2022, la Policía Nacional recupera el proyecto para reformar las instalaciones en desuso en su actual sede. La Jefatura ha solicitado a Madrid su inclusión en el plan de infraestructuras para agrupar en estas dependencias todas las unidades operativas.
Pero entre medias se dieron pasos atrás, el citado plan se desmembró y en los últimos meses, con vistas a recuperar algunas propuestas parcialmente, varios adelante. Entre esos impulsos, el año pasado, la creación de una comisión entre el Ayuntamiento y el Principado para impulsar la degradada zona. En el último mes y medio se han anunciado medidas importantes. Dos décadas después, El Cristo parece que va resucitando.
Comienzo inminente
Tras años de abandono, okupas y de saqueos a plena luz del día, lo más inminente en la antigua zona hospitalaria será el derribo de los edificios del Gobierno asturiano, que comenzarán en las próximas semanas. Pronto desaparecerán el Hospital General –el primero–, el almacén y taller y los edificios anexos del antiguo HUCA, «sin uso y sin posibilidad real de asignarles uno, dado que su estado de conservación no permite la realización de ningún proyecto que permita su rehabilitación», justifica el proyecto. Se encargará la empresa Hercal Diggers S. L., con sede en Tarrasa (Barcelona) y con experiencia en la ciudad, ya que también es la encargada de las demoliciones en la Fábrica de Gas.
Las obras salieron a concurso por 7,8 millones de euros, optaron siete empresas, se adjudicaron por 3,5 millones menos y llenarán durante los próximos meses la zona llena de obreros, grúas y excavadoras. Unos derribos que pretenden ser ejemplares desde el punto de vista medioambiental, con la intención de reciclar, aunque ya poco queda. Tras este paso, el Principado sólo dejará en pie de sus propiedades Policlínicas, los Hongos, por su valor estético y arquitectónico, que se convertirá en un espacio de I+D+i vinculado a la Universidad de Oviedo. Así, «se va a materializar todo el trabajo que llevamos desarrollando en los últimos años», destacó en una entrevista a EL COMERCIO el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez. A partir de entonces, se crearán usos provisionales, como una gran zona verde.
Pendiente de Madrid
El cuartel de Buenavista se someterá, o al menos así lo ha pedido la Jefatura Superior de Policía de Asturias, a unas importantes obras de reforma. Su máximo responsable en Asturias, Jorge Ignacio Moreno, avanzó este lunes que la petición ya había sido enviada a Madrid para su inclusión en el plan de infraestructuras del Ministerio del Interior. Un proyecto que Moreno estableció entre los prioritarios para Asturias, con el objetivo de recuperar zonas sin uso dentro del recinto policial, que se concentran en el ala oeste. Los planes pasan por concentrar todas las unidades operativas en la zona alta de la ciudad para dejar la comisaría de la calle Plácido Arango como sede de la Jefatura, de las secretarías técnicas y servicios de atención al ciudadano como la expedición de algunos documentos.
Se encaminaría así la decisión anunciada por el Ministerio del Interior en 2022, cuando rechazó abandonar sus dependencias –un plan el que comenzó a trabajar en 2005, que luego paró por la crisis y retomó posteriormente, llegando a valorar la operación en 25 millones de euros– para trasladarse a una nueva ubicación –la prevista era el solar de la antigua Residencia Nuestra Señora de Covadonga– y liberar su parcela de 31.275 metros, con cuya explotación –las 800 viviendas previstas– se preveía financiar la operación de los derribos y las obras de urbanización.
Sin embargo, lo descartó alegando la falta de espacios suficientes para sus necesidades o las salidas apropiadas, además de dudas sobre el capítulo financiero.
Cesión para las facultades
El 2024 terminó con una cesión que «no por esperada resulta menos importante», destacó el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde. Reaccionó así a la cesión oficial por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social de los edificios de Maternidad, Consultas Externas, Silicosis y el departamento técnico de Silicosis, así como los terrenos que circundan dichos inmuebles. 30.444 metros cuadrados de superficie que se destinarán al traslado de las facultades de Ciencias, Formación del Profesorado y Educación y Escuela de Ingeniería Informática. Se creará así el bautizado 'campus B' de El Cristo, «un campus moderno y polivalente de usos múltiples y compartidos».
Dicha cesión es gratuita y por un plazo de cincuenta años. La Universidad sí deberá hacer frente a los gastos de acondicionamiento, instalación, mantenimiento y otros, además de asumir el recibo del IBI. La previsión es que el Principado, quien financiará las obras, comience a licitar los contratos a partir de 2026. La institución académica aspira a ocupar dichas instalaciones entre 2030 y 2031, lo que a su vez permitirá un segundo plan, concentrar las sedes judiciales en Llamaquique.
Trabas al anteproyecto
El último festejo en la plaza de toros de Oviedo se celebró el día de San Mateo de 2007; poco después, el edificio de 1889 diseñado por Juan Miguel de la Guardia cerró sus puertas por la ruina. Y así sigue desde entonces, ahora también vallado en el exterior ante el riesgo de derrumbe. El Ayuntamiento trabaja en el anteproyecto, encargó este último proyecto al estudio de Jesús Álvarez Arango. La idea, en trazos generales, reconvertirlo en un espacio multiusos y cubrirlo, ampliando su capacidad hasta los 5.000 espectadores. Sin embargo, la obra para este Bien de interés Cultural (BIC) está encontrando las trabas de Patrimonio, que, aunque ya ha dado el visto bueno inicial, ha obligado a realizar una serie de requerimientos. El alcalde, Alfredo Canteli, se quejó esta semana de que «si se te cae la plaza de toros, no pasa nada; pero si quieres arreglarla, vienen todos los problemas». No obstante, confía en que sea «una realidad» con él en la Alcaldía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.