La iglesia de Santullano, al lado de la carretera. A. PIÑA

Los redactores del proyecto de Santullano piden más tiempo ante la indefinición del plan

El equipo de gobierno se reúne hoy para pactar la solución para el arranque del bulevar que se propondrá al Principado, que rechaza la glorieta

G. D. -R.

OVIEDO.

Jueves, 7 de junio 2018, 04:21

Las señales de las últimas semanas eran preocupantes y ayer se confirmaron. Los redactores del proyecto del bulevar de Santullano han solicitado una prórroga para entregar su trabajo de un mes, hasta el 2 de julio. Alegan que la indefinición del proyecto les impedirá entregar el proyecto en plazo y señalan, entre otras cuestiones, que aún no es posible diseñar el arranque del bulevar porque no se sabe si se podrá disponer de los suelos del Principado, los de los enlaces del Hospital.

Publicidad

Fuentes de la Concejalía de Urbanismo afirmaron ayer que «todas las cuestiones a las que alude la empresa están todas solucionadas salvo la glorieta de entrada a la que el Principado ha planteado reparos». Los técnicos de la Administración regional no creen que la rotonda que defiende el Ayuntamiento para pacificar el tráfico garantice el nivel de servicio necesario para el principal acceso al centro hospitalario y abogan por un paso subterráneo. Las mismas fuentes confirmaron que el equipo de gobierno se reunirá hoy con los técnicos municipales para acordar la solución para este punto con la que tratar de convencer al Principado.

El escenario complica de nuevo el objetivo marcado por el edil de Urbanismo de empezar las obras del bulevar este mismo año. Un escenario en el que ya se había asumido que tendrían que arrancar por el sector central, entre Ángel Cañedo y Rubín, para no afectar a los suelos del Principado de un lado y a los de Defensa, en La Vega, por el otro.

Desde la concejalía insistieron de nuevo ayer en que la financiación del proyecto se hace con fondos europeos y «el acceso a los mismos se puede hacer en cualquier comento sin necesitar esperar a la aprobación de presupuestos, incorporación de remanentes u otros trámites». Cierto, pero para la primera fase también se requiere de la aportación de un millón más de euros desde las arcas municipales. Además, no todo está tan claro. Somos intentó convencer a sus socios de gobierno de la necesidad de priorizar el proyecto, pero su digestión amenaza con colapsar el área de Infraestructuras y los socialistas se opusieron a asumir la gestión de los pliegos.

Tampoco está claro desde el lado de la empresa, que apenas hace diez días no había solicitado aún los permisos para realizar los sondeos geológicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad