Borrar
El delegado de Defensa muestra al alcalde la exposición de Trascorrales. JUAN CARLOS ROMÁN
Recuperar el legado español en la sombra

Recuperar el legado español en la sombra

Memoria. Trascorrales ofrece hasta el día 20 un recorrido de por los principales hitos del imperio en territorio norteamericano en 300 años

Jueves, 8 de junio 2023, 00:24

Hubo un tiempo, lejano ya, en que España era una gran potencia naval y sus carabelas se abrían paso por los mares del mundo. Cristóbal Colón pisó por primera vez América del Sur, pero también al norte viraron las tripulaciones de Carlos V. Tras sobrevivir a un naufragio en el que pereció buena parte de los marineros, el explorador Alvar Núñez Cabeza de Vaca desembarcó en la costa de Florida en el año 1528.

Él y sus compañeros serían rehenes de varias tribus indígenas y, después, recorrerían miles de kilómetros de junglas y manglares en su huida. Una historia repleta de aventuras que el explorador jerezano plasmó en su libro 'Naufragios' sin imaginar las posibilidades del itinerario que acababa de inaugurar para los españoles.

La de Alvar Núñez Cabeza de Vaca es solo una parte de la otra cara de la conquista española, esa que durante años «fue silenciada por la cultura y la propaganda anglosajona», tal y como expresó ayer el delegado de Defensa, Juan Luis González. «Solo hace falta fijarse en los segundos planos de las películas del Oeste que borran nuestra presencia, cuando nosotros ya nos enfrentamos antes contra los apaches y comanches», aseguró.

El coronel, acompañado del alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y del concejal de Cultura en funciones, José Luis Costillas, visitó ayer la sala Trascorrales para inaugurar la exposición 'El legado español en los Estados Unidos de América'.

La muestra, organizada por la fundación The Legacy en colaboración con el propio Ministerio de Defensa, recorre los hitos que marcaron el devenir del imperio español en Norteamérica. Desde los primeros exploradores a los españoles que brindaron apoyo durante la Guerra de Independencia a los patriotas de las Trece Colonias. Un viaje por el pasado que constata aquello que dijo el presidente Thomas Jefferson: «La historia de los Estados Unidos se escribe en español».

Desmontar la leyenda negra

La muestra recorre 300 años de historia, desde la fundación del Virreinato de la Nueva España en 1535 a la cesión de la Florida Española en 1821. La exposición de Trascorrales rescata del olvido episodios prácticamente desconocidos del pasado imperial. Entre ellos, la existencia de un santuario español para esclavos que huían de las plantaciones inglesas de Carolina hacia Florida. En 1963, el Rey Carlos II, al tanto de esta situación, dictó una Real Cédula en 1693 por la que concedía la libertad a los esclavos fugitivos de las colonias británicas siempre que abrazasen la fe católica

Durante la visita, el delegado de Defensa de Asturias puso en valor la muestra, en tanto que es «testimonio de un legado que debería ser conocido por las generaciones venideras».

La exposición se podrá visitar en la plaza de Trascorrales hasta el día 2O de este mes y podrá visitarse de lunes a domingo, en horario de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Recuperar el legado español en la sombra