![El rector planea «un gran aulario» en Maternidad y habilitar departamentos en Silicosis](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/06/97794420.jpg)
![El rector planea «un gran aulario» en Maternidad y habilitar departamentos en Silicosis](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/06/97794420.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, que «el empeño y preocupación» de su equipo es «no llegar tarde al siglo XXI». Y en esa carrera por avanzar al compás de los nuevos tiempos se enmarca la idea de ... ampliar el campus de El Cristo a partir de las instalaciones del viejo HUCA, cuya cesión de parte de los inmuebles a la institución académica asturiana acaba de confirmar la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en su visita a la región este pasado jueves. La Tesorería General de la Seguridad Social, tras largas negociaciones, pasa por fin el testigo del Hospital Materno-Infantil, Consultas Externas y el Instituto Nacional de Silicosis a la institución académica. Aunque «no dudábamos de que eso iba a tener buen término, pero que el ministerio lo vea con buenos ojos nos da mucha tranquilidad», agradeció Villaverde.
El anuncio ministerial se convirtió en uno de los asuntos principales de la ceremonia de apertura del curso académico 2024-25, que ayer se celebró en la Biblioteca Central del Edificio Histórico de la Universidad y que contó con la presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón; la delegada del Gobierno, Adriana Lastra; y el presiente de la Junta General, Juan Cofiño. «Esta cesión supone un trámite largo y complejo, que marcha como tiene que marchar», apuntó el rector minutos antes del acto académico.
Villaverde ahondó en que «el edificio de Silicosis sería muy adecuado para habilitar departamentos; el de Consultas Externas, para la estructura administrativa de este desarrollo –del campus b–; y el Materno-Infantil, para un gran aulario» que dé servicio a las facultades que se trasladarán a la zona ampliada.
La idea es reconvertir estos 50.000 metros cuadrados en las facultades de Formación del Profesorado y Educación y de Ciencias e Ingeniería del software. Una suerte de puzzle por la que la Universidad, a su vez, liberará espacio en Llamaquique que servirá para concentrar los juzgados en el centro de Oviedo.
Para la cesión efectiva de estas tres instalaciones, que llevan una década sin ningún uso, todavía será necesario llevar a cabo la segregación de la parcela, que el Consejo de Ministros apruebe un decreto que regule este traspaso y proceder a su registro mercantil. En paralelo, la institución tendría que tener el proyecto técnico. Aunque no se ha aventurado una fecha ante los «tramites administrativos muy complejos y que en la mayoría de los casos no dependen de nuestra voluntad», el rector subrayó que la empresa adjudicataria de la elaboración del proyecto técnico tiene 16 semanas para presentarlo y estas concluyen a finales de octubre.
El proyecto técnico determinará, además, cómo se realizará el proceso de traslado de las facultades de Llamaquique al nuevo campus de El Cristo, en los edificios del antiguo HUCA. En ese sentido, incidió que la institución ya ha vivido procesos semejantes con la apertura del campus de El Milán, en Oviedo, y de Viesques, en Gijón.
Por su parte, el alcalde Alfredo Canteli, celebró el paso dado por el ministerio para el aprovechamiento de los edificios sanitarios por parte de la institución académica. Tras la cesión de los tres inmuebles, dijo, «tiene que haber un cambio de uso que ya depende del Ayuntamiento» y «lo agilizaremos al máximo», se comprometió.
Destacó el regidor que «algo se está moviendo en el antiguo HUCA, un poco, pero algo se está moviendo» y confió en que a primeros del año que viene comience el derribo de los inmuebles –a licitación por 7,82 millones de euros– que no pueden tener una segunda vida, como el Hospital General, «que durará todo el año». Canteli incidió en que «hace mucha falta» que se mueva la zona «para dar seguridad» a todo su alrededor. «Hay que limpiarla, hay que tenerla más controlada», remarcó.
De hecho, el viejo hospital languidece dando una imagen espeluznante para desesperación de los vecinos. La vegetación campa a sus anchas y los edificios han sido saqueados. Este diario, tal y como ha publicado este pasado mes de agosto, se puso en contacto con un conocido chatarrero de la región que no dudó en asegurar que «en el viejo HUCA no queda nada que se pueda robar porque se lo han llevado absolutamente todo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.