Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS ABADALBERTO ARCE
OVIEDO.
Jueves, 29 de noviembre 2018, 01:56
Las inversiones planteadas por el gobierno regional para Oviedo en 2019 «no son satisfactorias» al cien por cien para Somos. Ayer, la vicealcaldesa, Ana Taboada, instó a sus socios de gobierno, PSOE e Izquierda Unida, a trabajar en una «estrategia conjunta» ... para que «la inversión sea mayor a la que ahora mismo hay reflejada». Indicó que hay partidas «insuficientes» y partidas «ausentes» en las cuentas regionales. Entre estas últimas, se refirió a la glorieta de acceso del futuro Bulevar de Santullano. Una rotonda que se pactó entre Principado y Ayuntamiento pero que quedó fuera del proyecto de ejecución municipal, actualmente en revisión.
De los 12 millones previstos en obras y transferencias de capital para Oviedo desde las arcas regionales, la mitad serán para iniciar las obras del IES de La Florida y finalizar el acceso al HUCA desde la AS-II. Precisamente, el no ahogar los tráficos al hospital desde la paralela AS-66 fue el requerimiento de Infraestructuras para proyectar la rotonda. Desde el departamento que dirige Fernando Lastra se ha defendido la necesidad de acuerdos para materializar el Bulevar, una obra de carácter «supramunicipal» en unos terrenos que son de su propiedad. Así, el pasado abril, cuando comenzó a fraguarse la glorieta, el consejero, sin embargo, supeditó la participación económica del Principado a encontrar primero una solución técnica que ya está sobre la mesa.
En cuanto a las partidas a incrementar, la vicealcaldesa consideró que los 100.000 euros destinados para el Prerrománico son escasos coincidiendo en el análisis con Wenceslao López y Cristina Pontón. En cuanto a lo positivo de las cuentas y en sintonía con sus socios, Taboada consideró que el acuerdo presupuestario reedita «el espíritu de la investidura» del tripartito y «favorece que haya «más gasto social en una de las regiones que más sufre la mal llamada crisis». De consenso también habló el acalde que calificó el acuerdo como de «política en mayúscula».
López, sin embargo, se mostró comprensivo con las «limitaciones» del gobierno regional para satisfacer las necesidades de todos los municipios. Pese a ello, para el regidor, las inversiones para los institutos de La Florida -2,7 millones- y La Corredoria -450.000 euros- «atienden cuestiones necesarias a nivel educativo, que van avanzando y cuajando». En cuanto al Prerrománico explicó que «tenemos un patrimonio enorme al que no estamos atendiendo como deberíamos» y alertó de que la partida para el cambio de césped en el campo de rugby del Naranco tendrá que ascender al medio millón de euros con aportes de ambas administraciones.
La portavoz de IU, por su parte, se felicitó por el trabajo desarrollado desde la sección de Patrimonio que ha cristalizado en el acuerdo presupuestario. «Desde las mejoras en el colegio de educación especial de Latores y la puesta en marcha de un nuevo proyecto de colegio en Montecerrao, hasta los institutos, pasando por las mejoras en el campo de rugby o la variante de Química del Nalón en Trubia», detalló. Como ausencia en las cuentas, Pontón seguirá reclamando «la necesidad de preservar los frescos de Paulino Vicente» y actuaciones frente al abandono de la capilla de La Cadellada.
Agustín Iglesias Caunedo, líder del Partido Popular de Oviedo, calificó la previsión de inversiones como «alarmantemente desoladora». «Estamos ante un presupuesto decepcionante para los ovetenses», añadió el exalcalde que afirmó que «ni PSOE, ni IU, ni Podemos muestran tener la más mínima sensibilidad con las necesidades» de la capital del Principado. Con un presupuesto regional inferior en tres millones de euros al de hace dos años, Caunedo, como muestra, expuso que la inversión para El Cristo, 22.750 euros, significa «una cifra incuestionablemente insultante».
Luis Pacho, portavoz de Ciudadanos, consideró en similares términos que lo destinado al barrio del antiguo hospital es «calderilla». Como solución planteó que el Ayuntamiento debería «exigir al Principado la cesión de esos terrenos a la ciudad con la misma vehemencia de la que hacen gala en La Vega» expuso. «El Principado ha demostrado que no le interesaba nada más que esperar a que remontase el mercado inmobiliario para lanzarse a la especulación», añadió en relación al viejo HUCA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.