Borrar
La consejera de Salud, Concepción Saavedra, en el centro de la mesa, durante la entrevista en la semana de la radio del IES Fleming. Mario Rojas
Concepción Saavedra: «El problema es no saber cómo llegar a la gente joven»
Salud mental

Concepción Saavedra: «El problema es no saber cómo llegar a la gente joven»

La consejera de Salud inaugura la semana de la radio del IES Doctor Fleming con la salud mental de los jóvenes como tema central

Irene Moya

Lunes, 31 de marzo 2025, 19:50

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, inauguró este lunes la segunda semana de la radio organizada por el IES Doctor Fleming de Oviedo. Durante el programa Crónica de Asturias, presentado y dirigido por Teresa Coto, repasó algunos de los proyectos de la Consejería de Salud y destacó el valor de los cuidados y de la prevención mientras respondía a las preguntas de varias alumnas.

Bajo el lema «radio y salud», Saavedra incidió en la importancia de la salud mental y de incorporar hábitos de vida saludables. Con intención de acercarse a ellos, la consejera señaló que «la relación con los medios educativos es importante para que las personas aprendan hábitos saludables y eviten los nocivos». Para ello, continuó, «es importante comunicar», porque, a su juicio, «el problema es no saber cómo llegar a la gente joven». «Tenemos que actualizarnos dentro de la Consejería de Salud», concluyó.

Uno de los proyectos de la consejería que tratan de hacerlo es 'Asturias saludable', una iniciativa en la que distintos profesionales utilizan sus redes sociales con el objetivo de fomentar hábitos saludables entre los más jóvenes y educar en la prevención del consumo de drogas. Saavedra manifestó que «lo importante no es la parte estética, sino saber cuidarnos». Otro proyecto que se ha mencionado ha sido el de la atención a personas que padecen ELA, del que la consejería también va a formar parte con el propósito de «ayudar y atesorar en equipo y ver cómo son los cuidados».

La salud mental fue uno de los puntos clave de la entrevista. Aisha Adda, alumna de Psicología, le preguntó por 'Survive', un proyecto de investigación sobre la conducta suicida en España, en el que el HUCA participó, junto a otros hospitales del país. La respuesta de la consejera fue firme: «Estamos muy preocupados por el bienestar emocional de la población».

Señales de alarma

Tras apuntar la mejora que ha tenido lugar desde la última crisis sanitaria, Saavedra hizo hincapié en que «hay un malestar que nos rodea y nos preocupa en la población juvenil». Sobre los casos de suicidio, subrayó la importancia de «ver las señales de alarma para poder llegar a un diagnóstico precoz y actuar». Este proyecto se encarga de seguir a los pacientes con ideas suicidas para entenderlos mejor y de estudiar las posibles maneras de diagnosticarlo.

Para finalizar la entrevista, otra de las alumnas del centro, Telma Salas, le preguntó cómo espera ver la sanidad al finalizar su mandato. En palabras de Saavedra, «tenemos un muy buen sistema sanitario público en Asturias», aunque no evitó mostrar su deseo de conseguir «un sistema más fuerte y que los profesionales estuvieran en un entorno seguro». Su principal objetivo es «cumplir las expectativas de los ciudadanos y ciudadanas», sentenció.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Concepción Saavedra: «El problema es no saber cómo llegar a la gente joven»