-¿No está cansada?
- El proceso ha sido bastante agotador, aunque no hay cansancio que pueda con la ilusión que tenemos de cambiar Oviedo.
-Si sale elegida serán ocho años como concejala. ¿Este será su último mandato?
-En el partido tenemos limitación de legislaturas y creo que es importante que no haya profesionales de la política. Mi intención es volver a ejercer como abogada.
-¿Qué le parecen sus rivales confirmados hasta el momento? Puede empezar, si quiere, por Concha Masa de IU.
-Me alegro que haya otra mujer encabezando una lista. Alfredo Canteli (candidato por el Partido Popular) representa y defiende al 'gabinismo' y viene de trabajar codo con codo con Mario Conde...
-¿Y Wenceslao López (PSOE)?
-Es un compañero de viaje y seguiremos juntos en este trayecto.
-¿Es posible repetir la coalición de izquierdas?
-Todo está por ver. Creo que el espacio del cambio se va a ampliar y renovaremos gobierno en mayo.
-¿Teme la llegada de Vox?
-No hay que temer nada y cualquier cosa parecida a Vox haría que la ciudad se cerrara al mundo, a la innovación y la modernidad.
-¿Están en peligro los derechos de las mujeres?
-No hay Vox que pueda contra una ejército de mujeres.
-En Andalucía la coalición Podemos-Izquierda Unida no ha tenido el resultado esperado .¿Puede ocurrir aquí lo mismo?
-En Oviedo no vamos a ir en coalición y nuestra lista es una lista municipalista que aspira a gobernar a la ciudad.
-¿Por qué no han llegado a un acuerdo con Izquierda Unida?
-Esa es una decisión que tomaron ellos y yo, como es lógico, la respeto.
-IU está últimamente más cerca del PSOE. Fue Cristina Pontón quien anunció la reunión con Defensa y ella junto a López anunciaron la nueva iluminación del Tartiere.
-Cada uno trabaja en sus áreas e intenta visibilizar el trabajo que se hace en ellas. Respecto al Real Oviedo, nosotros no vamos a tomar ninguna decisión sobre las marcas sin llegar a un acuerdo previo con el club.
-¿Teme que Canteli paralice el Bulevar de Santullano si es alcalde?
-Con él me quiero sentar a explicarle todo. Creo que no sabe muy bien lo que significa este proyecto para Oviedo y, además, se deben tomar medidas integrales contra la contaminación.
-¿Esta reunión será antes de las elecciones?
-Yo estoy abierta a presentarle este documento cuando él quiera.
-¿Se están manteniendo conversaciones con los redactores para su ajuste?
-Sí. Pondremos todo el empeño para que la versión definitiva esté antes de mayo.
-Los expertos dudan de la cesión y los usos de la capilla y el claustro de la Vega.
-Para nosotros es fundamental que se acredite la descontaminación del espacio y se cataloguen los bienes para saber el nivel de protección que tienen y poder definir los usos de toda la parcela.
-¿Ve bien el traslado del Archivo Municipal a la nave del almacén de Expediciones?
-Primero, hay que preguntar a los responsables municipales si es conveniente hacerlo. Yo tengo muchas dudas al respecto porque hay que mirar si el nivel de protección y contención de la humedad es el conveniente. Igual otras naves pueden ser más idóneas para este servicio.
-¿Por dónde se va a establecer la entrada del público para estos dos edificios?
-La mejor opción, según mi punto de vista, es por la zona de Adelantado de La Florida. Por allí hay una puerta y se podría hacer un acceso.
-¿Para cuándo el resto de la cesión?
-Sería precioso que fuese antes mayo.
-Últimamente el debate sobre la cesión de la fábrica de gas está abandonado. ¿Qué pasa con ella?
-Se está trabajando para... (ríe)
-¿Para?
-Lo contaremos algún día.
-¿Hay conversaciones con EDP?
-Hay negociaciones...
-La resolución del concurso de ideas del Campo se dijo que estaría en dos o tres semanas pero ya ha pasado más de un mes.
-Entiendo que esta situación sea debida a algunas dificultades técnicas. Hasta los últimos días del año se trabajó intensamente para sacar todas las obras financieramente sostenibles e imagino que en pocos días estará el resultado.
-¿No tiene la sensación de que los grandes proyectos de urbanismo se han quedado a medias?
-Cambiar 24 años de gestión del PP es cuatro es complicado. En algunos casos, como es Educación y Participación, estamos cumpliendo casi al 100% los puntos del pacto de investidura y en Urbanismo y Medio Ambiente nos hemos quedado al 80%.
-Desde la oposición se predice que la modificación puntual del PGOU en Las Caldas acabará en los tribunales.
-Este grupo de derechas reaccionarias se dedica a meter miedo sobre todos los temas. Nosotros combatimos esta situación con hechos y la oposición debería estudiar más y mentir menos.
-¿De lado de quién está: de Pablo Iglesias e Irene Montero o de Íñigo Errejón y Manuela Carmena?
-(Ríe) Los problemas de partido hay que resolverlos internamente y no soy partidaria de retroalimentarlos ni de hacer comentarios públicos. A la ciudadanía le interesa que hablemos de los problemas de la gente y no de nuestras propias cuestiones.
-No ha elegido el bando pero ese es el discurso dado por Montero.
-(Vuelve a reír) Las cuestiones internas no hay que hablar de ellas, sino que hay resolverlas.
-¿Puede haber un Más Asturias y Oviedo?
-Creo que no.
-¿Qué le parece el dinero presupuestado por el gobierno central para la ciudad?
-Bastante escaso, la verdad. La capital del Principado ha estado prácticamente ausente en estas cuentas y este año creo que hay cosas que se abordan pero no con cierta audacia.
-¿Cómo qué?
-Se reduce la partida del Prerrománico y tengo dudas de que haya una partida para Nicolás Soria.
-¿Echa en falta algo?
-Se debe invertir más en cercanías y en esa estación intermodal que queremos que haya en Oviedo. También, faltan las pantallas acústicas de La Corredoria y Olloniego.
-¿Ha trasladado estas peticiones a sus compañeros en el Congreso?
-Sí y me consta que Segundo González tiene todas las peticiones y está peleando para que salgan.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.