Secciones
Servicios
Destacamos
«Llenos de maleza». Así se encuentran los caminos de Puerto; un problema que suele afectar a las zonas rurales de Oviedo ya que «el Ayuntamiento solo desbroza una vez al año y en Asturias la maleza crece mucho». Lo reprocha la presidenta de la asociación de vecinos de Ribera de Abajo-Puerto, Silvina Rodríguez, que detalla que «Puerto tiene los caminos muy bajos y orillas muy altas, y que cuando se cargan de vegetación tienen casi cuarenta centímetros por cada lado, lo que hace que se coma gran parte del camino».
Por ello, los residentes solicitan el desbroce con urgencia: «Como no vengan esto se nos va a quedar cerrado», recalca Rodríguez, al tiempo que añade que «como mínimo, deben desbrozar dos veces al año y no esperar para no tener que vernos en la situación que estamos ahora». Se refiere a que los coches tienen que ir muy despacio, «no es una circulación normalizada», por la maleza. Con respecto a este tema considera que «el Ayuntamiento tendría que cambiar el punto de vista, no puede dedicar tan poco dinero a una tarea como es el desbroce en los pueblos porque es insuficiente».
Otra de las demandas de la asociación, que cuenta con alrededor de 140 socios, es el acondicionamiento del parque infantil e incluir un parque biosaludable, con aparatos gimnásticos para mayores. Algo que, a priori, no supondrá un problema de espacio: «Se trata de una parcela de 1.000 metros cuadrados y coge todo de sobra», explica Rodríguez.
En estos momentos en el parque «hay una canasta de baloncesto y una mesa que lleva los bancos incluidos y que al estar sola está como bailando. Si por lo menos hubiera dos o tres...», señala. Un parque que se dotó de juegos infantiles siendo alcalde Gabino de Lorenzo, «pero se fueron rompiendo, desapareciendo y no se repusieron», lamenta.
La presidenta de la asociación afirma que los vecinos llevan pidiendo diez años la dotación necesaria para acondicionar el parque infantil y explica que en 2021, «meses antes de las elecciones municipales, fui a ver cómo iba el tema y el concejal nos dijo que estaba el proyecto terminado y a punto de salir a licitación». Sin embargo, para su sorpresa, al visitar al nuevo concejal tras las elecciones «nos dijo que no había planos ni nada, así que tuvimos que volver a empezar».
Trámites que se van a alargar bastante en el tiempo ya que, como explica que le ha informado recientemente el concejal de Parques y Jardines, Limpieza y Zona Rural, Daniel Tarrio, este año no está incluido en el presupuesto, por lo que debe solicitarlo para que se incluya en el de 2025 y ver si se aprueba para el año 2026. Ella insiste en que el parque infantil cada vez es más necesario, ya que «hasta la pandemia teníamos una población bastante mayor, pero desde entonces han comprado muchas casas y la mayoría son parejas jóvenes con hijos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.