![El PSOE advierte de «la caótica gestión» del PP, «sin un modelo claro de ciudad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/20/95526672.jpg)
![El PSOE advierte de «la caótica gestión» del PP, «sin un modelo claro de ciudad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/20/95526672.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Nos enfrentamos a un equipo de gobierno que no tiene claro su modelo de ciudad». Bajo este paraguas, el Grupo Municipal Socialista hizo balance del primer año de mandato del PP de Alfredo Canteli con mayoría absoluta. El portavoz Carlos Fernández Llaneza y los ... ediles Juan Álvarez y Marisa Ponga expusieron una visión de la ciudad muy diferente a la que asegura el alcalde, en la que «pone todos los huevos en la cesta» del sector servicios «metiendo debajo de la alfombra otros problemas». Un año, a su juicio, de «desastrosa gestión», atendiendo sobre todo «a intereses privados», aplicando «recortes» en Cultura y Servicios Sociales, «yendo a salto de mata» y «con soberbia».
En el transcurso de un desayuno informativo en el hotel NH Principado, Llaneza propuso en su lugar el modelo del PSOE, centrado «en políticas de sostenibilidad transversales; crear una ciudad volcada en los Servicios Sociales –porque la ciudad son las personas–, con una política cultural ambiciosa y una ciudad abierta a Europa –Oviedo no debe ver a Europa como una ubre de la que mamar–», puntualizó. Para ello, continuó, es necesario «una visión global de ciudad», poniendo fin a «la improvisación»; «un plan estratégico del que se derive un Plan de Ordenación Urbana y un Plan de Movilidad».
Todo ello, expuso el portavoz, frente «al modelo de gobierno actual basado en la soberbia, en cierta prepotencia, que no cree en la participación ciudadana –nosotros sí–». Y frente a un liderazgo basado «en la ciudad soy yo», propuso «un modelo de gobierno apoyado en consensos, con cierta amabilidad».
En este punto, Llaneza afirmó: «No soy urbanista, no soy arquitecto, no soy filósofo, no soy historiador, no soy... Pero tengo una cosa y es que creo en esta ciudad, creo en el futuro de esta ciudad y amo esta ciudad desde niño y cada vez más»; es lo que le «motiva» para estar en política «en el único partido en el que he militado y militaré, que es el Partido Socialista», la única alternativa, a su juicio, para Oviedo, porque «lo contrario, ya sabemos a qué nos lleva: a una mala gestión».
Concluyó no sin antes insistir en la «necesidad de debatir más e imponer menos» y aludiendo como ejemplo al Mercado del Fontán.
El edil Juan Álvarez, por su parte, insistió en que el equipo de gobierno «siempre está muy presto a atender a intereses privados» y puso como ejemplo la inminente adquisición de la galería del Calatrava, «sin ningún plan de usos», y la Fábrica de Gas, donde una empresa como Ginkgo «dobla edificabilidad y pone en riesgo los elementos patrimoniales protegidos en el Plan Portela», según dijo.
Continuó el edil con que «la falta de modelo de ciudad hace que guarden en un cajón el Plan General de Ordenación porque el vigente, que es de 2006, abre un campo grande de posibilidades de mejoras y de acceder a intereses privados».
Álvarez subrayó «la gestión caótica» de los fondos europeos, con la pérdida de casi la mitad de los Edusi –cinco millones– y ahora los Next Generation del Mercado del Fontán y que después de invertir casi 70 millones en el Palacio de los Deportes, las pistas de atletismo y la plaza de toros «no tenemos un recinto verdaderamente disruptor acorde con la inversión».
Marisa Ponga, por su lado, se centró en Servicios Sociales y Cultura, áreas en «las que el alcalde mira para otro lado; no tiene en cuenta a la ciudadanía» y como muestra, «los recortes sociales y de cultura, pilar fundamental para el crecimiento de las personas, de cohesión social y de identidad». Remarcó «el golpe dado a la oferta cultural en 800.000 euros» y que «a las fiestas de Oviedo se les está cayendo la palabra popular».
En lo social argumentó que a Canteli «no le gusta reconocer que hay pobreza en Oviedo, pero esa realidad existe y hay que abordarla». Finalizó resaltando «aquello de lo que no habla Canteli; de igualdad, de los derechos de las personas LGTBI, de cooperación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.