

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA NEIRA
OVIEDO.
Sábado, 3 de febrero 2024, 00:14
«Es un proyecto que nos hace mucha ilusión porque es algo distinto; que van a ver nuestros hijos y nietos, pensado en el que ... viene». Con estas palabras comenzó ayer Adolfo Rivas, el director de la centenaria Fundación Vinjoy, la presentación de 'Territorio en Verde: Bosque Vinjoy', que dará el pistoletazo oficial de salida a finales de este mes o principios de marzo con la plantación de los primeros árboles de especies autóctonas -principalmente el roble y la encina- de los 2.000 previstos para la reforestación del monte Naranco, devastado en un 25% por los incendios del pasado 31 de marzo.
Un bosque con dos espacios diferentes. Por un lado, en los propios terrenos de la fundación, con una zona de taller para la intervención educativa, socioeducativa y terapéutica con el alumnado y las personas participantes en los diferentes centros; y por otro, en dos hectáreas de titularidad municipal en la parte alta del monte.
Un proyecto, como recordó Rivas, que se ha logrado con la «suma de voluntades». La Consejería de Educación, que lo ha cofinanciado en el marco de la convocatoria de subvenciones de proyectos de innovación pedagógica; el Ayuntamiento por los terrenos y los permisos; la empresa Bosquia, que se encarga de la reforestación, y Edp, también cofinanciador y que aportará voluntarios durante el proceso.
El director ejecutivo de Edp, Juan García-Ovies, indicó que este plan contribuirá a «reforzar un valor para todos los ovetenses como es el monte Naranco», mientras que el concejal de Servicios Básicos, Daniel Tarrio, trasladó la disposición del Ayuntamiento a seguir colaborando. Por su parte, David Artime, director general de Inclusión Educativa en la Consejería de Educación, destacó que la iniciativa conjuga la participación del alumnado, el uso de los espacios educativos vinculados y su entorno, y los fines medioambientales y terapéuticos.
De la parte técnica se encargó Rafael Permuy, confundador y CEO de Bosquia, quien indicó que se plantarán esas especiales autóctonas de uno o dos años de vida con otras arbustivas y que de los dos mil ejemplares «sobrevivirán un 60 o 70%».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.