Secciones
Servicios
Destacamos
CECILIA PÉREZ
OVIEDO.
Sábado, 24 de febrero 2018, 03:51
Ocultación de expedientes, imposibilidad de interrogar a peritos y anulación de testigos solicitados. Son las «irregularidades» cometidas durante el procedimiento administrativo para resolver las reclamaciones patrimoniales del incendio de Uría. Las denuncia Miguel Teijelo, abogado del propietario del inmueble donde se originó el fuego, el ... número 58 de la calle Uría.
El letrado pedirá al instructor del expediente, a través de un escrito, la repetición de algunas de las pruebas practicadas este jueves durante la celebración del procedimiento. Lo hará en base a lo que él ha denominado como una manifiesta «indefensión».
Teijelo explicó que durante la celebración de la sesión se encontró con que de los 24 expedientes abiertos contra el Ayuntamiento exigiendo sus respectivas reclamaciones patrimoniales había varias denuncias contra la propiedad del edificio. El problema radica en que nunca se notificaron y por lo tanto, el letrado no pudo presentarse como interesado porque «nadie me emplazó en esos expedientes», denunció.
Durante la sesión celebrada el jueves, Teijelo explicó que se encontró con informes periciales de los que desconocía su existencia, por lo que «no pude hacer ni una sola pregunta».
Tampoco pudo interrogar a algunos de los testigos llamados por las partes a comparecer. El motivo fue que se les permitió dejar por escrito, antes de entrar al salón de plenos del Ayuntamiento donde se celebró la sesión, la ratificación de algunos informes para acortar tiempos y no tener que testificar en sala. «Fue un auténtico despropósito, no les pude preguntar», abundó.
Tampoco pudo presentar a los testigos que él mismo había llamado a comparecer. Uno de ellos, Miguel Ordóñez Lorenzana, el que fuera delegado de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento, bombero y militante de la Corriente Sindical de Izquierda. Hay que recordar que Lorenzana fue muy crítico con los mandos del operativo encargado de las labores de extinción del incendio de Uría, llegó a pedir la destitución del jefe de Bomberos por aquel entonces, José Manuel Torres. «Me la denegaron porque argumentaron que estaba jubilado pero a mí nadie me había notificado ese dato», se lamentó. Tampoco comparecieron los trabajadores de la empresa concesionaria de aguas del Ayuntamiento, Aqualia. «Yo los había solicitado en base a que interesaba su testimonio. En cambio, compareció la representante legal de la empresa, que no sé quién la propuso y un fontanero que lo llamó una aseguradora».
Teijelo también había solicitado la comparecencia de varios bomberos del Principado de Asturias y de agentes de la Policía Judicial. «Me dijeron que solo contestarían por escrito. Aquí cada uno hizo lo que le dio la gana», se lamentó.
Ahora, será el instructor del procedimiento quien decida si acepta el escrito donde se le solicita la repetición de algunas de estas pruebas. En su contra corre el tiempo, ya que según explicó Teijelo, el próximo 5 de abril finaliza el plazo para resolver el expediente y «no sé si le dará tiempo porque tendría que repetir muchas pruebas», incidió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.