

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos ha iniciado este jueves los trabajos vinculados al derribo de los edificios propiedad del Gobierno del Principado en la parcela que ocupaba el antiguo Hospital Universitario de Asturias, en El Cristo, casi once años después del traslado del HUCA a La Cadellada. Las obras, llamadas a ser la base de la transformación de uno de los principales puntos negros de Oviedo, se adjudicaron a finales de 2024 a la firma Hercal Diggers por 4,3 millones de euros y, tras los pertinentes trámites administrativos, arrancan después de que se haya formalizado esta misma semana el acta de replanteo.
Las labores se dividirán en diferentes fases. Según el calendario previsto, y tal y como explica la consejería en una nota de prensa, en primer lugar se abordará el plan de trabajo de retirada del amianto, elemento que está presente en los edificios y sobre el que debe realizarse una actuación específica y acorde con la normativa en materia de seguridad. También están previstas las diferentes tareas de limpieza imprescindibles para la elaboración del plan. Una vez aprobado ese plan por la autoridad laboral, continúan las mismas fuentes del Ejecutivo autonómico, se abordará la demolición mecánica de los edificios. Esta «podría comenzar en unos cinco meses». Entre estas construcciones destaca la del viejo Hospital, de diez plantas, cuya demolición comenzará por los inmuebles de servicios anexos y el que servía de almacén y taller.
El proyecto tiene varias particularidades. La retirada de los residuos tóxicos será una de las labores más complejas, pues hay que deshacerse de una gran cantidad de materiales contaminantes. Según el estudio, hay aproximadamente 134 toneladas de amianto, lo que requiere un delicado protocolo de gestión de residuos. También se reaprovecharán otras partes. Es más, todo el conjunto de actuaciones que se realizarán son más propias de una deconstrucción que de una demolición al uso, por cuanto se pretende que, dentro de la separación exigida, la fracción reutilizada y la fracción reciclada superen con mucho los mínimos establecidos, minorando al máximo el residuo que se entregue al gestor autorizado.
El contrato, en ese sentido, incluye condiciones para que el derribo sea ejemplar desde el punto de vista medioambiental. Así, la valoración de los residuos financiará parte de la obra de deconstrucción. «Por tanto, se trata de una actuación ambientalmente sostenible, que permitirá reutilizar y recuperar materiales». La previsión inicial es recuperar un millón de euros con la venta de materiales, aunque este cálculo se realizó cuando los saqueos no eran a diario, día y noche.
La desaparición de los inmuebles saneará una parte del complejo lleno de edificios destartalados, basura y maleza, y modificará visualmente la zona dada la dimensión de los edificios. La altura supone un factor determinante: el Hospital General alcanza los 39 metros de alto, el anexo A llega hasta 37, mientras que los edificios polivalentes A, B y C miden 21,91 y 14 metros.
Así, en los próximos meses se irá liberando poco a poco un espacio que, a la espera del plan especial, ofrecerá usos provisionales con nuevas zonas verdes, con una terraza panorámica y anfiteatro, además de caminos peatonales.
De forma paralela, el Principado aspira a impulsar con la Universidad de Oviedo la reconversión de los edificios cedidos por la Tesorería General de la Seguridad Social, Maternidad, Consultas Externas, Silicosis y el departamento técnico de Silicosis, para las facultades de Ciencias y de Formación del Profesorado y Educación, y la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo. Queda por aclarar, eso si, el futuro de la Residencia Nuestra Señora de Covadonga y el Centro de Rehabilitación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.