JUAN CARLOS ABAD
OVIEDO.
Viernes, 30 de noviembre 2018, 03:36
El consejero de Infraestructuras del Principado, Fernando Lastra, descartó ayer anticipar partida presupuestaria alguna durante el próximo ejercicio al Bulevar de Santullano porque «ni siquiera se conoce el proyecto». Lo dijo un día después de que la vicealcaldesa de Oviedo, Ana Taboada, mostrara ... su insatisfacción con la ausencia de financiación regional para la glorieta de acceso, incluida en el proyecto a instancias del Principado, e invitara a sus socios de gobierno en el Consistorio a pergeñar una «estrategia conjunta» para hacer cambiar de parecer al gobierno autonómico.
Publicidad
«Nosotros no polemizamos», añadió el consejero que destacó que el presupuesto es un documento sujeto a tramitación parlamentaria y que «intenta dar respuestas a los concejos» desde una lógica regional. Así, concedió que las actuaciones en cada municipio se perciben desde una lógica local para afirmar que «la discusión del Bulevar es normal», antes de eludir cualquier «discusión rara, extraña ni evasiva en relación a las preocupaciones que tiene el Ayuntamiento» con respecto al proyecto.
Lo cierto es que el parto del documento final se complicó casi desde la adjudicación. La UTE 'Bosque y Valle', formada por los arquitectos ganadores del concurso de ideas Clara Eslava, Miguel Tejada y el ingeniero David Gistau, tuvieron que incorporar modificaciones sustanciales como la gran glorieta de acceso, elevada, junto al instituto de Cerdeño que, de primeras, invalidaba una de las máximas propuestas en su prediseño: pacificar el trafico desde el comienzo del bulevar. El Principado se negaba a que la movilidad con el HUCA se viera afectada, máxime cuando los terrenos de la actuación son suyos. Los arquitectos, entonces, tuvieron que incluir el acuerdo al que llegaron Consistorio y administración regional para entregar el primer documento en julio.
Aquel diseño, una vez eliminados los aparcamientos en concesión que abarataban la ejecución, se iba hasta los 51 millones de euros. Hubo que recortar para dejar el precio final cerca de 30 millones -precio de la ejecución por contrata, 20 de ejecución material establecida en los pliegos-. Para ello, en el último proyecto entregado este mismo mes al Consistorio quedó fuera, entre otras actuaciones previstas, la rotonda de acceso. De ahí la preocupación de Somos de que el Principado asegure financiación y de ahí, con el último diseño todavía en revisión por parte de los técnicos municipales, que Lastra dilate la toma de decisiones. El consejero, no obstante, mantuvo su discurso en relación con el Bulevar.
«Es una infraestructura de interés regional, metropolitano. Siempre hemos manifestado nuestro compromiso de participar y lo vamos a seguir haciendo», avanzó el consejero que aplazó ese compromiso hasta cuando su departamento disponga de los documentos técnicos y «las soluciones que aporte el Ayuntamiento».
Publicidad
Como fórmula de participación entre ambas administraciones para el ensamblaje de la rotonda que, en último término, eliminará parte del scalextric actual, inaugurado hace un lustro para facilitar la conexión desde la 'Y' hasta el Hospital Universitario Central de Asturias, Lastra explicó que se realizará mediante un convenio «similar» a otras obras de «dimensión metropolitana».
En la primera versión del proyecto, los arquitectos establecieron un precio de 7 millones de euros para la glorieta pero el consejero no conjeturó cifras y recalcó que su opinión, será «con datos y certezas». «No hay ningún problema en relación a nuestra vinculación a ese proyecto como otros que son de importancia para la ciudad de Oviedo» agregó en alusión a los acuerdos de los accesos de la proyectada Ronda Norte más allá de Luis Oliver, las obras de acceso a La Corredoria desde la AS-II -que sí cuentan con 3,7 millones de financiación para 2019- y el proceso de reordenación urbana en El Cristo-Buenavista.
Publicidad
«Oviedo es la capital del Principado de Asturias, funciona como capital administrativa y para nosotros es de máximo interés y preocupación la cooperación municipal», agregó. «Lo sabe el alcalde, lo sabe la Corporación y supongo que también lo sabe la concejala», remachó en referencia a Ana Taboada.
Con el proyecto del Bulevar de Santullano dividido en tres fases, la intención del equipo de gobierno pasa por arrancar las obras del tramo central, el que va desde Rubín hasta el Palacio de los Deportes, el próximo año. Tendrá un periodo de ejecución de dos años y financiación a cargo de los 10,3 millones de euros de fondos europeos.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.