Una imagen del frontal de la fábrica de armas de Trubia, que aspira a conseguir finalmente el contrato del 8x8. PABLO LORENZANA

El Principado cree que la adjudicación directa del 8x8 a Santa Bárbara «aún es posible»

Prada constata el apoyo del Principado a Trubia y anuncia que Defensa puede modificar el contrato mientras «siguen las negociaciones»

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Viernes, 17 de enero 2020, 01:36

Un mal movimiento táctico puede ser fatal en el campo de batalla. También en un despacho si de lo que se trata es de conseguir un megacontrato de armamento militar. Santa Bárbara Sistemas todavía tiene opciones de continuar la tortuosa senda que cortó el Ministerio ... de Defensa hace tres semanas cuando declaró desierto el contrato para la producción del VCR 8x8 Dragón en la villa de Trubia. Eso sí, sin competencia de corporaciones internacionales ni de la industria nacional. Así lo manifestó ayer la directora general de Industria del Gobierno del Principado, Rosana Prada, al afirmar que la vía de la adjudicación directa del polémico programa «aún es posible».

Publicidad

«Creemos que nada está cerrado ni es definitivo», advirtió Prada. La posibilidad de que Defensa abra una licitación pública en 2020, tal y como aseguró la ministra, Margarita Robles, «es solo una de las opciones que hay sobre la mesa», apostilló la socialista. «Somos positivos», sentenció. Lo hizo, al término de su primera visita institucional a las instalaciones de la fábrica de armas de Trubia en la que no le faltaron halagos para la factoría trubieca. «La empresa es impresionante, lleva muchos años implantada en Asturias, tiene muchas capacidades, trabaja duro y se moderniza día a día», aplaudió.

En ese sentido, desde la filial española de General Dynamics ya han tratado de apaciguar a los trabajadores de la factoría armamentística trubieca asegurando que «en cualquier caso, continuamos trabajando en presentar la mejor alternativa que permita dar respuesta a la necesidad del Ejército de Tierra español de contar con vehículos 8x8 modernos y protegidos». Con un matiz, esta vez, «dentro del marco presupuestario del Ministerio de Defensa». Las posiciones comienzan a ablandarse.

«Somos positivos, la empresa es impresionante y se moderniza día a día»

Así lo advirtió también la directora general de Industria. «Las partes continúan negociando, nunca han dejado de hacerlo», la pérdida del contrato se dio por «un tema de precio fundamentalmente, el coste se disparaba», aseveró. Por eso, y ante el hecho de que «una modificación del presupuesto es más complicada», todavía se pueden llevar a cabo medidas «como el cambio de algunas condiciones técnicas» en los pliegos que se encuentra confeccionando el departamento de Margarita Robles. Además, tal y como explicaron a este diario fuentes del sector de la defensa, si el problema en las negociaciones del contrato ha sido el precio, «Santa Bárbara puede producir el Dragón más barato».

Aun así, desde el Gobierno central también manejan otras opciones. Fuentes de Defensa habían confirmado acercamientos con la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), una gestora internacional que se encargaría de intermediar entre los licitadores extranjeros y nacionales y la propia DGAM, y que abre la posibilidad de que otra compañía europea pueda llevarse el contrato de los 348 VCR. Eso sí, constató Prada, «que la producción, la generación de riqueza y el empleo de personal asturiano se queden en nuestro país y en Asturias es una baza muy importante con la que jugamos», concluyó.

Publicidad

Con todo, las aguas tienen opciones de volver a su cauce. Tras este nuevo acercamiento, y de cara a una posible modificación del contrato que permita a la villa cañonera afianzar su potencial laboral a diez años vista, el Ministerio de Defensa tiene en su mano reestablecer las condiciones y solicitar, para evitar nuevos retrasos añadidos, una remesa más reducida y urgente de blindados Dragón. Es decir, cambiar el calendario de entregas, o al menos, modificar la intención inicial de Defensa de contar con las trece variantes del vehículo de combate desde la primera fase de producción.

De forma paralela, continúa en marcha el programa de desarrollo tecnológico de los cinco demostradores del VCR que Defensa había encargado a la UTE formada por Santa Bárbara Sistemas, Sapa e Indra por 91 millones de euros y que, en teoría, serán entregados durante el próximo mes de mayo, después de haber sufrido tres retrasos y tres adendas del Consejo de Ministros. Y según ha podido averiguar este diario, dos de los demostradores, el D1 y el D2, armados con torre y cañón de 30 milímetros, se encuentran en estos momentos terminados y realizando pruebas de movilidad en Las Canteras (Alcalá de Guadaíra) en una de las pistas de la factoría sevillana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad