Borrar
Directo Última hora del accidente: el sector minero convoca 48 horas de paro
Los alumnos realizando sus tareas, ayer, en el aula informática. FOTOS: ALEX PIÑA
«Ponemos la tecnología al servicio de la intervención social»

«Ponemos la tecnología al servicio de la intervención social»

«Puede ser un elemento de empoderamiento personal», sostiene el director de la Fundación Vinjoy, premiada por la Semana del Impulso TIC

A. ARCE

OVIEDO.

Miércoles, 17 de noviembre 2021, 00:28

La Fundación Vinjoy recibirá el viernes de la próxima semana, el 26 de noviembre, en el transcurso de una gala en el hotel de la Reconquista el premio al Impulso TIC Social que otorga la Semana de Impulso TIC que se celebrará entre los días 22 y 26 de este mes en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, en el Calatrava.

La organización premia así las iniciativas tecnológicas implementadas durante los últimos años por la fundación dedicada a la labor socioeducativa y la puesta en marcha de su aula tecnológica en el CAI Vinjoy, diseñada específicamente para su uso con los colectivos de personas con discapacidad física y psíquica, y para aquellas personas con problemas de salud mental o de comportamiento.

«Nosotros ya hace mucho tiempo que hemos optado por apoyarnos en la tecnología y utilizarla como un recurso y ponerla al servicio de la intervención socioeducativa, porque sabemos que las TIC pueden ser un aliado muy importante y, también, que si no controlas tú a la tecnología, corres el riesgo de que ella te termine controlando a ti». Lo explica el director de la Fundación Padre Vinjoy, Adolfo Rivas, aún «sorprendido» tras haber recibido un premio de estas características. «Ha sido una auténtica alegría que nos premien por algo en lo que no ponemos el foco específicamente, sino que utilizamos como una herramienta, y estamos todos muy contentos», clama.

«Profundizamos en herramientas que ayuden al aprendizaje, audiología y los procesos educativos de la comunicación»

En ese sentido, continúa Rivas, «hemos intentado llevar las TIC a todos los campos y pudimos comprobar su eficacia durante la pandemia, cuando llegamos a registrar hasta quinientas conexiones diarias con personas que requerían algún tipo de seguimiento», celebra. Y ya hoy, sostiene, «tenemos aulas tecnológicas con todos los colectivos».

El peligro

En sus palabras, «existe un peligro real de que la tecnología sea mal empleada por determinados colectivos, pero puede ser lo contrario, un elemento de empoderamiento personal». Así, reitera, «nosotros estamos ilusionados y nuestra apuesta decidida es profundizar en herramientas tecnológicas que ayuden a determinados procesos educativos». Aprendizaje apoyado, audiología, procesos educativos vinculados con la comunicación..., resume el director Adolfo Rivas. Todas, «herramientas muy valiosas», y un objetivo «transversal» para los veinte centros de la Fundación. «Tenemos que ser capaces de hacer lugares que realmente sirvan y se adapten a las personas, y no al revés».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Ponemos la tecnología al servicio de la intervención social»