

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL FRANCÉS
OVIEDO.
Martes, 8 de noviembre 2022, 00:52
Hace 20 años se inauguró el polígono industrial de Olloniego-Tudela, la gran apuesta municipal (en tiempos de Gabino de Lorenzo como alcalde y pagado ... con cargo a los fondos mineros) para el asentamiento de empresas en el concejo de Oviedo. A día de hoy, el grado de ocupación es más o menos del 70 por ciento. Un polígono situado a un paso de la conexión con la Meseta y de la Autovía Minera que enlaza con el puerto de El Musel. Esta buena comunicación terrestre no esconde un grave déficit del que se quejan desde hace años los empresarios instalados en el polígono y que a día de hoy sigue sin solución: la ausencia de fibra óptica.
«Es el gran problema del polígono, porque para cualquier proyecto moderno la fibra óptica es fundamental y aquí no la tenemos», explicó el presidente de la Asociación de Empresas del Polígono de Olloniego y propietario de Prosaur, Constantino Pérez.
Nacimiento El polígono ve la luz en 2002 al albur de los fondos mineros con una ampliación abierta en 2009.
Extensión En total tiene una superficie de 652.000 metros cuadrados con suelo industrial, dotacional y viales. Más de 800.000 metros entre sus dos fases.
Gestión En la actualidad la gestión es municipal aunque se aprobará en breve una entidad público-privada.
Pero no solamente hay problemas, también ventajas, como la recogida de basura municipal, la amplitud de parcelas, la conexión con el resto de Asturias por tren, la existencia de una línea de autobús municipal con parada en el propio polígono «y un precio de suelo bastante barato pues se puede comprar una nave a unos 50 euros el metro cuadrado con todos los servicios, salvo la fibra óptica», explicó Constantino Pérez.
El Ayuntamiento de Oviedo inició a finales de los años 90 los trámites necesarios para la creación del Polígono Industrial Olloniego I debido a la necesidad de crear suelo de uso industrial, y con la intención de hacerlo a un precio asequible. Esta primera fase, se encuentra ubicada entre Tudela Veguín y Olloniego y comprende una superficie de 400.400 metros cuadrados para 78 parcelas de uso industrial y otras diez parcelas dedicadas a equipamientos y dotaciones públicas. Setenta empresas se distribuyen actualmente en la zona. Algunas son: Friobás Basilio, Asturques, Hierros José Fernández, Seprege, Gómez Oviedo, VS Focum, Alsina, Proasur, Gruisa, Dole Food España, El Arco, MT o Grúas Sertiber, entre otras.
El polígono contó con fondos públicos del Plan de la Minería 1998-2004. La gestión del polígono la realizó la sociedad Gestión del Suelo de Oviedo, S.A. (Gesuosa). Tras su disolución en septiembre de 2000, pasó el Ayuntamiento de Oviedo a encargarse directamente del área industrial. En la actualidad, la junta directiva de la asociación ha acordado crear una entidad de gestión público-privada «que a primeros del año 2023 entrará en funcionamiento y con la que conseguiremos tener más fuerza para conseguir mejoras para el polígono y sus usuarios», explicó Constantino Pérez.
En 2002, a la vista de las buena expectativas se planteó una ampliación (Olloniego II), al norte de la Fase I. Esta zona se acabó de urbanizar en 2009 y se asienta sobre 251.992 metros cuadrados, de los que 146.862 se destinan a las superficies de las parcelas industriales, 12.770 metros cuadrados destinados a dotacionales. Los 94.130 metros cuadrados restantes constituyen los viales y los espacios libres del polígono.
En total, la extensión del polígono con sus dos fases alcanza 852.000 metros cuadrado, de los cuales «para zona industrial como tal está ocupado en un 85 por ciento el polígono Olloniego I y en un 50 por ciento Olloniego II», afirmó el presidente de la Asociación de empresarios del polígono. La suma de ambos datos ofrece a día de hoy, 20 años después de su inauguración, una ocupación general del 70 por ciento.
El polígono nació como un nexo de unión industrial entre Oviedo y las comarcas mineras, a medio camino entre ambas zonas. Casi 20 años después, avanza a la espera de mejoras técnicas importantes como la fibra óptica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Javier Tajadura Tejada: ¿Justicia popular?
Javier Tajadura Tejada
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.