
Oviedo
Los empresarios esperan que la nueva etapa del polígono industrial de Olloniego sea «un impulso» y amplíe los serviciosSecciones
Servicios
Destacamos
Oviedo
Los empresarios esperan que la nueva etapa del polígono industrial de Olloniego sea «un impulso» y amplíe los serviciosEl hasta ahora polígono industrial de Olloniego, con una superficie de más de 651.000 metros cuadrados, escribe una nueva etapa en sus más ... de dos décadas de historia con su cambio de denominación a Parque Empresarial de Oviedo y la venta de treinta y tres parcelas de propiedad municipal para captar nuevos 'inquilinos' que generen más actividad económica y empleo. Una renovación que los empresarios ya afincados –en total, las dos fases del área suman sesenta empresas– esperan que sea el «impulso definitivo» para su dinamización y traiga nuevos servicios, como un supermercado y una gasolinera, según explica el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de Olloniego, Constantino Martínez.
Tras años de paralización administrativa, el Ayuntamiento ha abierto hasta el próximo 2 de mayo la licitación de estos solares con 114.000 metros cuadrados, a un precio de entre 66 y 99 euros por metro cuadrado. El alcalde, Alfredo Canteli, avanzó este lunes, durante la presentación del proyecto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ya que hay empresas interesadas, entre ellas una del sector del automóvil que optará a una parcela de 15.000 metros cuadrados. Además de esta iniciativa, el Consistorio ha optado por renovar la imagen corporativa y avanzó un cambio en la señalización. Precisamente esa última medida, tras lograr la colocación de cámaras hace unos meses, es una demanda de los empresarios. En concreto, la instalación de paneles digitales que sustituyan a los actuales directorios, en algunos casos con información obsoleta ante el cambio de empresas.
No obstante, Martínez apunta que el área es «bastante estable» y las firmas asentadas llegan con «espíritu de permanencia». Según los datos de la Agencia Sekuens, las actividades más representativas en el polígono son la construcción de edificios (39,l68%); el comercio y alquiler (20,63%); metal-mecánico (11,9%); actividades especializadas de la construcción (8,43%); industrial audiovisual, publicidad y comunicación (8,33%); química y plásticos (4,96%); informática y nuevas tecnologías de la información (2,18%); obras de ingeniería civil (1,88%); ingeniería (1,19%) y servicios generales (0.99%). Martínez estima que entre todas superan los 2.000 empleados. La suya, Proasur, tiene más ya de un centenar.
Otra de las iniciativas en marcha para la zona es lograr la marca de calidad a lo largo de este año, avanzó el presidente de los empresarios, que apenas tienen «uno o dos polígonos» en Asturias y que se logra acreditando una serie de servicios de calidad, como la recogida de basuras o el transporte público.
La Asociación de Polígonos Industriales de Asturias (APIA) también confía en que la comercialización de las parcelas y la nueva imagen, para lo que han colaborado estrechamente con el Ayuntamiento de Oviedo, sea un «impulso» para el Parque Empresarial Oviedo, cuya nueva denominación contribuirá a identificarlo con el municipio. Marisa Negrete, directora de APIA, explica que venta municipal ayudará al asentamiento de muchas empresas, que hasta ahora llamaban a este colectivo o a la asociación de empresarios de polígono de Olloniego en busca de información. «En los últimos tíempos han llegado solicitudes de interés», confirmó Negrete.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.