Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS ABAD
OVIEDO.
Viernes, 20 de diciembre 2019, 01:09
No hay vuelta a atrás, la Dirección General de Tráfico, que tenía en vilo a todos los ayuntamientos, ha hablado: los vehículos de movilidad personal (comúnmente conocidos como patinetes) están obligados a transitar por la calzada. La acera es territorio exclusivo del peatón y la Policía Local de Oviedo comenzará a multar a sus conductores el próximo enero. Antes, desde el próximo lunes 23 hasta el 30 de diciembre, la Concejalía de Seguridad Ciudadana pondrá en marcha una campaña informativa sobre la nueva reglamentación para concienciar a los usuarios y advertir de las posibles infracciones. Con la llegada del 2020, habrá sanciones.
Así lo explicó ayer el concejal del ramo, José Ramón Prado, que compareció en rueda de prensa para detallar qué conductas indebidas serán objeto de sanción. Para más adelante, en marzo, llegará la normativa municipal que, bajo las directrices que marca la DGT, tratará de llegar a consensos, por ejemplo, acerca del uso del casco o el uso de patinetes en zonas peatonales, aceras incluidas. Para ello, el área tendrá que revisar las ordenanzas de Tráfico, la de Parques y Jardines, que también le atañe, y el Plan Oviedo 30. «Vamos a tratar de modificar las ordenanzas mediante un proceso participativo para conseguir una normativa mayoritariamente aceptada y asumida por todos», destacó el edil.
Hasta que eso suceda, los conductores de patinetes podrán ser multados con 200 euros por usar sus vehículos sobre las aceras. Según la normativa general se puede arrastrar mientras se camine con él a velocidad de paso de persona: menos de 6 km/h. Pero nada más
U na vez en la calzada, la DGT fija en la propia definición del patinete o vehículo de movilidad personal aquel que no supera los 25 km/h y está propulsado por un motor eléctrico. Al superar esa velocidad, dejan de ser considerados como tales, y sus conductores podrán ser sancionados con multas de 500 euros por hacerlo
De igual manera, conducir bajo los efectos de alcohol o sustancias estupefacientes también acarreará multas. En cuanto a circular con una tasa de alcohol en sangre superior a la permitida, las sanciones oscilarán entre los 500 y 1.000 euros. Dar positivo por drogas está multado con 1.000 euros. Sin embargo, al no exigirse autorización administrativa para circular, ni seguro obligatorio para poner en la calle uno de estos vehículos, al conductor no se le retraerán puntos del carné de conducir.
En cuanto a conductas también prohibidas en los vehículos tradicionales como transitar escuchando música a través de auriculares o hablar por teléfono móvil será sancionado con multas de 200 euros. Asimismo, los patinetes están diseñados para transportar únicamente a una persona por lo que, en una estampa que se repite cada vez más, alojar a un acompañante sobre la base del patín será sancionado con 100 euros.
Por último, la circulación nocturna sin ningún tipo de alumbrado o elemento reflectante, como ya ocurre con las bicicletas, se podrá sancionar con 200 euros de multa.
Todo lo anterior será el marco legal en el que se discutirá la nueva normativa municipal que se prevé esté lista para aprobar en el tercer trimestre del próximo año.
Este diario avanzó el pasado agosto las intenciones y la hoja de ruta de la concejalía en este sentido con la modificación de la ordenanza de Tráfico.
En opinión del concejal, convencer a colectivos afectados, vecinos de zonas peatonales, usuarios o plataformas en defensa de modelos de movilidad alternativos «será un proceso intenso, que llevará su tiempo, pero que esperamos concluir con un resultado asumido y apoyado por todos». Entre tanto, a la Policía Local no le quedará otra que tomar como referencia las instrucciones de la DGT y sancionar comportamientos indeseados a los mandos de los patinetes.
«De hecho, varios agentes y mandos de la Policía Local han participado en la jornada organizada esta semana por la DGT en el Instituto Adolfo Posada y que sirvió para aclarar algunos conceptos y cuestiones de interés de estas instrucciones».
Por ejemplo, los agentes vigilarán los parques y las zonas de «mayor afluencia» en previsión de que en estas fechas los patinetes sean uno de los regalos predilectos.
En cuanto a uno de los aspectos más polémicos, el uso del casco, Prado fue tajante afirmando que no se va a sancionar a los conductores por no llevarlo. «Podríamos hacerlo», indicó. «En principio está contemplado que no llevar casco puede ser sancionable y muchos ayuntamientos lo están haciendo». Sin embargo, el concejal se mantuvo en su tesis de que hasta que no se consensue con vecinos y usuarios, los agentes no multarán a quien no lo lleve.
Otra cosa serán comportamientos que atenten con las normas mínimas de convivencia y la seguridad de los peatones. «No tenemos la ordenanza todavía pero uno que va en patinete por la acera y con una tasa de alcoholemia claro que se le puede sancionar. Hay unos mínimos a respetar sí o sí».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.