Secciones
Servicios
Destacamos
La calidad superó todas las previsiones. 1.200 alumnos de trece colegios de Oviedo han participado en el primer concurso de dibujo convocado por la Policía Nacional con motivo de su bicentenario con un resultado excelente: «Ha habido un nivelazo tremendo; en vuestras obras habéis ... mostrado que los agentes están para ayudaros», según explicó el portavoz del cuerpo, Ignacio Alonso de la Torre, durante el acto de entrega de los premios que se celebró esta mañana en el Palacio de Congresos y Exposiciones ante la presencia de 800 de los estudiantes participantes.
La previsión era dar nueve diplomas -tres por cada ciclo de Primaria-, pero tal fue la calidad que decidieron dar otros nueve. En total, dieciocho niños se subieron al escenario y sobre una pantalla se plasmó cada una de sus obras de arte. Hubo dibujos donde se representó en su labor diaria y, por ejemplo, Sara que es alumna del colegio Auseva diseñó a los funcionarios sosteniendo una gran bolsa llena de dinero que «habían recuperado y que iban a devolver a su dueño» mientras que Valeria del Lorenzo Novo Mier puso un corazón en el medio del dibujo para «dar las gracias a los policías por el »trabajo que hacen cada días«.
La ganadora del primer ciclo fue Noa del colegio de Fozaneldi quien plasmó en el papel a la unidad sobre el papel a la unidad de Guías Caninos en la playa observando a las lanchas; mientras que su compañera de centro Ayala fue la premiada de segundo ciclo al pintar dibujar también a esta unidad. Por su parte, Adriana del centro de Ventanielles se alzó con la victoria al representar al «helicóptero, a una patrulla, las motos del cuerpo y la Unidad de Caballería».
La jornada no solo sirvió para ver las obras maestras; también para conocer cómo funciona la Policía Nacional. El primero en explicar su trabajo fue José Manuel Álvarez de la brigada de Seguridad Ciudadana y relató que ellos son los primeros que acuden al lugar donde ha ocurrido una emergencia. «Nuestro objetivo siempre es ayudar y nada más llegar lo que hacemos es intentar proteger a alguien que tiene un problema o que está perdido o detener a una persona que está haciendo daño para que cese».
Fundamental en todo momento es que la escena donde tuvieron lugar los hechos quede casi sin alteraciones para que, después, puedan actuar sus compañeros de la Científica. Son, según los calificó Alonso de la Torre, los «CSI asturianos» porque con las huellas y otros restos que se encuentran en el lugar del suceso pueden reconstruir la escena del suceso. «Nosotros tenemos que ver dónde y cómo ha entrado el malo para ver cómo ha actuado», añadió Candi Vicente; mientras que Miguel Juesas, de la Judicial, subrayó que son los encargados de «ayudar a los jueces».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.