Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS ABAD
OVIEDO.
Miércoles, 25 de julio 2018, 02:19
Tras más de dos décadas de abandono y once años cerrada, el Ayuntamiento de Oviedo ha iniciado los trámites para rebajar el nivel de protección del coso con el objetivo de rehabilitarlo y recuperarlo como «espacio polivalente».
El pasado día 20, el alcalde, Wenceslao López, envió una providencia al Consejo de Patrimonio Cultural del Principado para que informara de la viabilidad de un proyecto que necesita, obligatoriamente, que la plaza deje de ser un Bien de Interés Cultural de la máxima catalogación -integral monumental- para pasar a ser un bien con protección integral singular. De este modo, y respetando las características constructivas del edificio, la ley permite acometer reformas, rehabilitar y rediseñar los espacios interiores de los edificios con el citado nivel de catalogación.
Como avanzó EL COMERCIO, Wenceslao López envió, junto con el informe, una serie de directrices que cumplieran con la premisa de rebajar el nivel de protección del inmueble, lo que llevaría aparejado un proyecto de viabilidad para la plaza como espacio multiusos.
No es el primer intento, en 2015, Agustín Iglesias Caunedo trató de convencer a Patrimonio de lo mismo y, en vísperas de las elecciones, recibió una negativa por respuesta. Y, sin embargo, tanto Caunedo antes como hoy López, se agarran a que en 2014 Patrimonio dictaminó la posibilidad de rebajar el nivel de protección.
La coyuntura ahora es distinta. Principado y Ayuntamiento necesitan colaborar para sacar adelante el proyecto de reordenación del Cristo-Buenavista y la redacción del plan especial en el que, junto al antiguo Hospital, está incluida la plaza de toros. Asimismo, recuerda el alcalde en su escrito, el Plan General de Ordenación de la ciudad está en revisión y la recuperación de la plaza es una «demanda ciudadana».
De este modo, el proyecto de rehabilitación para convertir el coso en espacio polivalente, se ajustaría, primero, a la obligatoriedad de mantener la fachada de la plaza así como su tipología. En segundo lugar, rehabilitar el interior, reestructurándolo, con la «única» finalidad de cumplir las exigencias de accesibilidad, seguridad y confort así como el vaciado interior de las gradas para hacer viable la utilización de los espacios interiores.
Asimismo, en el escrito, que ahora debe informar el Consejo de Patrimonio, el alcalde se remonta a 1932, cuando el coso sufrió un incendio y en su rehabilitación el tercer graderío se suprimió. Se plantea como objetivo la «recuperación del tercer graderío recuperando la imagen columétrica y permitiendo alcanzar una capacidad de ocupación por encima de 5.000 espectadores», así como restaurar los valores arquitectónicos originales.
Para poder ser utilizada en un futuro, los técnicos del Principado tendrán que estudiar si permiten construir una cubierta sobre el albero para que la plaza pueda ser utilizada teniendo en cuenta la climatología ovetense. Es el punto clave. «Para poder hacer aceptable la inversión», relata el alcalde, es necesario disponer del equipamiento todo el año «y ello obliga a un diseño de instalación con cubierta que no sea agresiva con la arquitectura a recuperar y mantener».
Por otro lado, se pretende remodelar los espacios libres exteriores para adaptarlos a las condiciones de accesibilidad y evacuación. Todo ello, en conjunto, es lo que se considera «imprescindible para dar respuesta al equipamiento demandado» y necesario para ser un edificio multiusos o polivalente, concluye López el escrito.
Si la respuesta de Patrimonio a estas directrices es negativa como lo fue en el pasado en el que pesó más la declaración de BIC que la documentación presentada por el Ayuntamiento, López carga el peso de la prueba a Patrimonio y solicita que informe de «cuál sería el nivel de protección adecuado para cumplir los expresados requerimientos».
Jesulín de Ubrique fue el último en pisar el albero el 21 de septiembre de 2007. Ha anunciado que regresa al toreo. Toda una señal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.