Un trabajador controla la fase de fabricación de los blindados Castor en uno de los talles de la fábrica de armas de Trubia, sede en Asturias de Santa Bárbara Sistemas. JOSE VALLINA

La plantilla de Trubia exige que la subcontratación «no empañe el 8x8»

«Las expectativas son inmejorables, pero los nuevos empleos no pueden provenir de las ETTs», advierte el presidente del comité

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Jueves, 27 de agosto 2020, 00:37

La fábrica de armas de Trubia será el principio y la de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, el final de la construcción del VCR 8x8 Dragón, el blindado sobre ruedas con el que las tropas contarán al fin tras trece años de espera después ... de que anteayer el Ministerio de Defensa y la sociedad anónima liderada por Santa Bárbara (Tess Defence) junto a Indra, Sapa y Escribano firmasen el contrato de una vez por todas. La carga de trabajo que supondrá el 8x8 no es baladí, y desde el departamento de Margarita Robles hablan de 8.750 empleos directos, indirectos e inducidos mientras dure la primera fase del programa entre Asturias, País Vasco, Madrid y Sevilla. De ellos, más de trescientos se incorporarán a la fábrica de armas de Trubia entre diciembre de este año y 2023. Sin embargo, la plantilla está «intranquila» y «temerosa» por un posible aluvión de subcontrataciones y empleos provenientes de Empresas de Trabajo Temporal (ETT).

Publicidad

Así lo manifestó, en declaraciones a este diario, el presidente del comité de empresa adscrito a la CSI, Pablo Coto. «Tenemos que hacer una valoración positiva de la firma, no puede ser de otra manera, porque lógicamente somos quienes más nos alegramos de que se garantice la carga de trabajo en la fábrica», celebró el sindicalista.

Ahora bien, abundó, «la empresa debe tomar conciencia de la situación actual, que está en una situación privilegiada, para que la subcontratación de horas de trabajo a otros talleres no empañen el 8x8». Eso, explicó, más una exigencia clara. «Pedimos un cambio en la política de recursos humanos, porque no tiene sentido que ahora que se avecina una carga de trabajo tan estable las líneas de producción se abastezcan únicamente de trabajadores de las ETT».

«Tememos que efectivamente la política de contrataciones del 8x8 tome el rumbo de otros programas en marcha y una gran parte de las horas de trabajo se saquen a otras empresas, infrautilizando la plantilla y las instalaciones de la fábrica de armas», continuó Coto. «El Gobierno ha respondido, pero ahora le toca a Santa Bárbara Sistemas, porque si de verdad quieren generar riqueza para Asturias, los blindados deben construirlo empleados de la compañía y en sus instalaciones», concluyó.

Por su parte, el presidente del comité intercentros de Santa Bárbara, Javier Espejo, señaló que con el Dragón y la «carga laboral a largo plazo» que supone «se garantiza el futuro» de las distintas factorías. Eso sí, advirtió, «primero debemos conocer la carga real en horas que recaerán en planta». En definitiva, «un moderado optimismo», expresó, para a renglón seguido afirmar que si bien es cierto que «el primer paso» para poder entrar en la factoría trubieca es la ETT, «muchos de esos trabajadores están quedándose gracias a los contratos relevo». «Yo mismo accedí así», confirmó.

Publicidad

Lo cierto es que el gigante armamentístico con sede en Trubia construirá las plataformas de las 348 unidades del moderno blindado, basado en el Piranha 5. Los flujos de gasto del megacontrato ya están perfectamente definidos hasta las 2.100 millones de este primer tramo. Desgranado en diez años; en lo que queda de 2020 Defensa prevé un gasto de 30,3 millones de euros, tal y como avanzó EL COMERCIO; 153,2 millones en 2021; 188 en 2022; 176,8 en 2023; 204,8 en 2024; 89,2 en 2025; 50 en 2026; 297 el siguiente; 299 millones en 2028; y 612 millones de euros entre 2029 y 2030, siendo el 15 de octubre de ese año la fecha límite del encargo.

Asimismo, la posición de la filial en España de General Dynamics no podría ser más ventajosa. De las cuatro empresas que construirán las distintas partes del Dragón, Santa Bárbara ha conseguido llevarse más del 40% del programa, (733 millones de euros, más IVA), por su rol como integradora de sistemas y desarrolladora de las barcazas. A Indra, por ejemplo, le tocan 159 millones, si bien es cierto; no obstante, que esta aspira a firmar nuevos contratos dentro de la primera fase del programa, de las tres que tendrá en total y que podrían llegar hasta los mil blindados.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad