Borrar

El Plan de Movilidad transformará la estación de Oviedo en el «intercambiador de Asturias»

El documento prevé la construcción de 44 kilómetros de carriles bici y un corredor peatonal entre el Naranco y San Lázaro

JUAN CARLOS ABAD

OVIEDO.

Viernes, 19 de octubre 2018, 05:13

El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible pretende transformar la actual estación de tren para aprovechar todo su potencial como «primer intercambiador de transporte de Asturias». Es decir, que un viajero, vecino de La Corredoria o de Gijón, Avilés, las Cuencas o de más allá de la Cordillera, sepa qué autobus, urbano o interurbano, pasará por la entrada de la estación para cogerlo. Y lo hará con vocación metropolitana para aprovechar «la centralidad de Oviedo», según explicó ayer el concejal Ignacio Fernández del Páramo durante la presentación del documento. El plan, antes de su aprobación final, tendrá que tener el visto bueno de la junta de gobierno y pasar el filtro de las alegaciones ciudadanas.

La estación de tren, según los redactores del plan, necesita conectarse con la de autobuses mediante una pasarela que favorezca la accesibilidad entre ambos apeaderos y, sobre todo, necesita esclarecer los accesos principales. Una vez despejado el frontal de los taxis, que tendrán la parada en la cota superior, en la plaza de los Ferroviarios; lo siguiente será dejar ese espacio ahora colapsado de vehículos y de rotondas para el transporte público urbano.

Por último, la actuación sobre la Estación del Norte estará íntimamente relacionada con la peatonalización de la calle Uría. A Del Páramo no le agrada el término 'peatonalización' pero accedió a usarlo ayer. Lo que se plantea, en último término es una actuación «blanda» en la que las aceras no rebasen la cota de la calzada, eliminando el efecto barrera de una calle que, según piensan en Vectio, el estudio responsable del plan, es ya de facto peatonal en varios tramos.

El documento, del que Del Páramo destacó su voluntad de perdurar en el tiempo «más allá de los cuatro años que marca la ley», incorpora novedades en cuanto a movilidad sostenible para potenciar el transporte peatonal y ciclista. Sin embargo, el edil no dio fecha alguna para las actuaciones propuestas ni una cifra del presupuesto estimado para alguna de ellas.

Más allá de la estación y Uría, el plan habla de la correcta implementación de las vías a 30 y la construcción de una red de carriles bici para dotar de una mínima infraestructura a la movilidad ciclable en «cuatro grandes ejes», explicó el edil. En un primer momento unirán Lugones y el centro, Colloto, Las Campas y El Cristo. Por otro lado, el Plan de Movilidad pretende ampliar las peatonalizaciones de El Antiguo a sus aledaños, facilitar la interconexión con TUA en La Escandalera y el HUCA y trazar un corredor en el eje Naranco-San Lázaro.

Como novedad, apuesta por el vehículo eléctrico. Actualmente Oviedo cuenta con 13 puntos de recarga que se verán ampliados para el servicio de taxis y en zonas estratégicas como los aparcamientos disuasorios. En cuanto a este tipo de estacionamientos, Del Páramo habló de ubicaciones en el bulevar de Santullano, el existente en la plaza de Castilla, otro en Luis Oliver y uno en El Cristo «ligado a la movilidad de los universitarios». Dejó fuera el previsto, para 800 plazas en el proyecto de El Vasco por su ubicación «en el centro».

«Todos estos cambios nos acercan al urbanismo de vanguardia que se está implementando en las principales ciudades de Europa», señaló el responsable de Urbanismo que incidió en la palabra «sostenible» como pilar fundamental del cambio en el modelo de movilidad urbana «en el que el tren tiene que jugar un papel fundamental».

Dejó fuera del plan respuestas a la proliferación de vehículos de transporte individuales -patinetes y más- para su inclusión en una futura ordenanza.

Síguenos en:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Plan de Movilidad transformará la estación de Oviedo en el «intercambiador de Asturias»