![El Ayuntamiento de Oviedo resolverá la revisión del PGO tras la renuncia de Víctor García Oviedo y Emilio Rico](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/20/95527028.jpg)
![El Ayuntamiento de Oviedo resolverá la revisión del PGO tras la renuncia de Víctor García Oviedo y Emilio Rico](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/20/95527028.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno de Alfredo Canteli resolverá próximamente el contrato de revisión del Plan General de Ordenación (PGO) de Oviedo casi siete años después de su inicio. El proyecto no ha salido adelante, queda inconcluso. La UTE adjudicataria del encargo firmó ayer en ... el Ayuntamiento el documento de resolución voluntaria con la valoración de las cuantías a percibir por los trabajos realizados hasta la fecha. Alegan circunstancias sobrevenidas a raíz del fallecimiento en febrero de uno de los pilares fundamentales de la sociedad, el urbanista Ramón Fernández-Rañada, la inminente jubilación de uno de ellos, el biólogo Emilio Rico, y renuncian con un cierto mal sabor de boca tras varios años encadenando ingentes retrasos y periodos de completa parálisis que no han permitido a estos expertos terminar el trabajo que les fue encomendado durante los últimos compases del tripartito, que gobernó la ciudad entre 2015 y 2019 con el socialista Wenceslao López al frente de la nave municipal.
Así lo explican a este diario las fuentes de la UTE consultadas. La de la revisión del documento rector del planeamiento de la capital –el vigente data de 2006 y fue formulado al calor del modelo expansionista insostenible de la burbuja inmobiliaria– era la crónica anunciada de un final así. Iniciado a principios de 2018 con la adjudicación del contrato a la UTE PGO-Oviedo, integrada por los urbanistas Víctor García Oviedo ('Tachi'), Ramón Fernández-Rañada y por el biólogo Emilio Rico, el proceso ha venido sufriendo todo tipo de vicisitudes desde entonces, la mayoría de carácter político y, cuando no, administrativo.
A mediados del pasado mandato, el PP –entonces de la mano de Ciudadanos– aprobó junto a sus socios de gobierno una ampliación global del contrato ante la imposibilidad de cumplir los plazos. El equipo de Canteli y su hombre de confianza en la formación naranja, Nacho Cuesta, habían dedicado dos años a negociar con los redactores un nuevo rumbo para la revisión que desmarcara sus objetivos de los que había fijado la triple coalición de izquierdas antes de su salida del gobierno local. Su intención pasaba por lograr un texto «más abierto y flexible», con desclasificaciones puntuales de suelos y con medidas como la compactación de las zonas rurales o su apuesta por la Ronda Norte.
No obstante, desde entonces nada ha salido según lo previsto. La citada e inaplazable prórroga contractual concluye el 30 de este mes y este complejo proceso –uno de los más procelosos a los que puede enfrentarse una administración local– apenas ha llegado a la fase de redacción y presentación al Consistorio del documento de aprobación inicial, lo que ya venía dejando en el aire el presente y futuro del urbanismo de la capital asturiana, tal y como ha venido informando EL COMERCIO en sucesivos artículos.
La parte burocrática ha sido muy compleja. Por poner un ejemplo, la falta de medios personales en el departamento municipal de Planeamiento obligó hace dos años a sacar adelante una ampliación del plazo para la elaboración del estudio ambiental estratégico del plan y la realización de su debido proceso de información pública y consultas. El Ayuntamiento había recibido más de seis centenares de sugerencias y el personal técnico se vio desbordado.
Después, los redactores también tuvieron que hacer frente a la voluminosa tarea de adaptar la documentación a los últimos cambios normativos como el nuevo ROTU (la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo) del Principado. Eso sin contar con que han visto pasar por delante a dos alcaldes, vivido dos elecciones municipales –ralentizan los proyectos de ciudad como pocas cosas– y visto cómo una macroconcejalía de Urbanismo se dividía en dos al inicio del presente mandato.
Al final, tras sopesar opciones alternativas como la sustitución de Fernández-Rañada y negociar con el gobierno local durante meses, lo evidente se ha convertido en tangible con el abandono de Víctor García Oviedo y Emilio Rico, quienes todavía no han terminado de asimilar el fallecimiento de su compañero y que dejan la revisión con la sensación de estar enfrentándose «a un divorcio» y una cierta frustración por dejar el trabajo a medias, aseguró ayer el propio 'Tachi', cuya aportación más importante al proyecto fue la inclusión de un decálogo de proyectos de capitalidad.
Coincidiendo con esto, la portavoz de Vox, Sonsoles Peralta, instaba ayer al PP de Alfredo Canteli a volver a licitar el contrato, ya que, sin un planeamiento actualizado, «ámbitos tan trascendentes como la Fábrica de Gas o La Vega necesitan modificaciones puntuales para poder desarrollarse, y de esta forma Oviedo avanza con parches».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.