El equipo de la startup ovetense Immersive Oasis, en su sede de La Florida. FOTOS: JUAN CARLOS ROMÁN

Un peregrino virtual en el Camín de los Santuarios

Immersiver Oasis. La startup ovetense realiza el primer documental inmersivo grabado con tecnología 360 para ver con gafas de realidad virtual

Alberto Arce

Oviedo

Domingo, 2 de febrero 2025, 01:00

Existen formas y formas de peregrinar. Lo que no se hubiesen podido imaginar de ninguna de las maneras los ancestrales guerreros que participaron en la batalla de Covadonga hace más de 1.300 años sería a un caminante recorriendo su historia sin salir de su ... casa con lo que ahora conocemos como unas gafas de realidad virtual. Immersive Oasis, la startup ovetense especializada en desarrollar soluciones inmersivas que transforman ideas en experiencias casi tangibles de turismo, medicina o industria, ha producido desde su local en La Florida el primer largometraje documental de Europa grabado en tecnología 360. Narra la historia de un peregrino de la actualidad que encuentra un diario de un antepasado del siglo XIII y decide emprender el Camín de los Santuarios. Un viaje por la Historia y el paisaje donde nació el Reino de Asturias a través de la ruta que une Oviedo y Covadonga con Santo Toribio de Liébana.

Publicidad

Con las gafas puestas, el usuario ve con sus propios ojos en 360 algunos de los parajes monumentales que van apareciendo a su paso. El documental mezcla la realidad y la ficción, esta última parte protagonizada por los actores Manu Lobo, Dimitri Álvarez, y con de la narración de Manuel Pizarro y la música creada ex profeso por Gabriel Ordás, cuenta el paralelismo de esas dos historias separadas en el tiempo. También se incluyen entrevistas con diferentes historiadores y tanto al presidente del Principado, Adrián Barbón, como al expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, a las que el espectador asiste como si estuviera en la misma habitación que ellos.

Al frente del proyecto, que ha sido llevado a cabo por uno de los trabajadores de la empresa, el cineasta Enol Villamor, el fundador y CEO de Immersive Oasis, Gabriel Cerra. «Los valores que queríamos transmitir es que se trata de una ruta de salud más que espiritual, que es deporte, cultura y tenemos que visibilizar lo que tenemos y también su valor arquitectónico».

Hasta la fecha, ya han presentado el documental en festivales de cine como el DocsBarcelona y esperan hacer lo propio en el corto plazo en todos aquellos con secciones inmersivas. En el futuro, la aspiración de poder llegar a rodar un largometraje. «Empezamos en otoño de 2020 haciendo desarrollos para realidad extendida y enfocados principalmente en el sector de la salud y con varios proyectos internacionales centrados en las terapias con pacientes; ahora tenemos una rama audiovisual desde la incorporación de Enol al equipo y trabajamos temas de turismo, vídeos 360, recreaciones... Así llegó la idea del documental, que es novedoso en el mundo».

Publicidad

«Lo que nos atrajo del Camín de los Santuarios fueron sus parajes majestuosos y llamativos, mostramos esa evolución a través de los siglos de las zonas por donde pasa», añadió Villamor. También para aquellos que, por motivos de salud, no pueden recorrerlo. La empresa ya trabaja con asociaciones de turismo accesible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad