![El Partido Popular y Ciudadanos de Oviedo aprueban incorporar 44,5 millones de euros del remanente](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202204/04/media/cortadas/1446602752-RgdZPTHgAbpnO0qU7431SYM-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![El Partido Popular y Ciudadanos de Oviedo aprueban incorporar 44,5 millones de euros del remanente](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202204/04/media/cortadas/1446602752-RgdZPTHgAbpnO0qU7431SYM-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Ayuntamiento de Oviedo ha aprobado durante la mañana de este lunes con los votos favorables del Partido Popular y Ciudadanos la incorporación de 44,5 millones de euros con cargo al remanente de tesorería para gastos generales a través de suplementos de crédito y créditos hipotecarios. Una cifra dispuesta apenas un mes después de la aprobación definitiva del presupuesto municipal para paliar la escalada de precios fruto de la guerra en Ucrania y para encajar, además, iniciativas que no habían entrado en las cuentas en un primer momento como la implementación de la Zona de Bajas Emisiones, el Anillo Verde, aumentar la partida prevista para fiestas en un millón de euros o la amortización de deuda por valor de 29 millones, entre otros.
En ese sentido, tanto el PSOE como Somos han votado en contra y se han mostrado críticos con la decisión del gobierno local. Los dos concejales de Vox, por su parte, han decidido abstenerse. La oposición, en bloque, ha denunciado el «electoralismo» y la «imprevisión» del equipo de gobierno.
A juicio del concejal de Economía, Javier Cuesta, la realización del suplemento viene dada para reforzar el presupuesto y afrontar las consecuencias socioeconómicas de las crisis del coronavirus y de la invasión rusa de Ucrania. Un suplemento con el que el presupuesto municipal superará los 300 millones, cifra que el edil ha calificado de «histórica», y que eleva hasta los «cuarenta millones de euros» el capítulo inversor del Consistorio de la capital asturiana.
Una incorporación de remanentes que, por partes, incluye capítulos como los 907.000 euros para la Fundación Municipal de Cultura, 225.000 euros de ayuda directa a la población ucraniana y hasta 5 millones de euros en ayudas para pymes y autónomos tanto para pagar a los que se quedaron fuera de la convocatoria del año pasado por falta de presupuesto como para el resto. Al mismo tiempo Cuesta ha querido hacer hincapié en los «más de 3 millones de euros» destinados para paliar desviaciones de costes que el presupuesto no contemplaba a causa del aumento del precio de la energía o los materiales, y tampoco ha descartado que llevar a cabo una acción en los próximos meses dado el escenario actual de «incertidumbre».
Desde el Grupo Municipal Socialista, la edil Ana Rivas ha recriminado que «los ovetenses no van a ver ni las migajas de esos más de 44 millones». «No es lo que Oviedo necesita», ha advertido, afeando la amortización de deuda en lugar de destinarlo a autónomos, pymes y familias. «Dilapidan una oportunidad de apoyar a la sociedad y a la economía local», ha asegurado.
A su vez, el concejal de Somos, Rubén Rosón, ha manifestado que la medida solo busca corregir una «cagada descomunal» del concejal de Economía en el presupuesto que se aprobó «hace apenas unas semanas». Un «patinazo» que, más que histórico, supone «una triste historia», ya que el Ayuntamiento, que cuenta con la cifra récord de 109 millones de euros de remanente de tesorería, «no llega a utilizar el 40% de los recursos disponibles». Una modificación presupuestaria «conformista y vergonzante».
Desde Vox, Cristina Coto se ha mostrado a favor de la mayor parte de medidas que incluye la modificación, pero frontalmente en contra de que cuestiones como la amortización de deuda por valor de 29 millones se haya hecho «en el año preelectoral» y no en los tres de gobierno del PP y la formación naranja. Para ella, el Consistorio ha acumulado esos 109 millones de remanentes «a costa de no inyectar recursos en plena pandemia», ni a la inversión productiva ni al refuerzo de servicios básicos.
Una jornada que comenzó, minutos antes de la sesión ordinaria, con la celebración de un breve Pleno extraordinario organizado para aprobar (se aprobó por unanimidad) la concesión de la Medalla de Oro de Oviedo a la Fundación Ópera, por sus 75 años a la cabeza de la programación cultural asturiana que han establecido en la ciudad uno de sus puntos más fuertes en cuanto a la programación musical desde el Teatro Campoamor.
En la sesión plenaria de este lunes se aprobó también, entre otros asuntos, la desafectación de la parcela para construcción del esperado centro de educación especial en Monte Cerro con los votos a favor de PP, Ciudadanos, PSOE y Vox, y la abstención de Somos. Esto, así como la ratificación de los cambios introducidos en el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Principado para la encomienda de gestión de la prestación de los servicios de ayuda a domicilio para personas dependientes de cara a este año y el próximo; y el personamiento del Consistorio como demandado por un caso de denegación de solicitud de compatibilidad a un agente de la Policía Local con actividad privada.
Un Pleno en el que también hubo momentos tensos como los que protagonizaron el alcalde, Alfredo Canteli; y el portavoz del PSOE, Wenceslao López, al respecto de las negociaciones del Ayuntamiento con el Ministerio de Defensa sobre los terrenos de la antigua fábrica de armas de La Vega. En este punto, López ha reprochado al actual equipo de gobierno que haya «sepultado y enterrado» el expediente del anterior protocolo de intenciones al que se había llegado cuando este era alcalde en coalición con Somos e Izquierda Unida, y ha acusado a Canteli de que le pesa más «el sectarismo político que Oviedo».
El regidor no tardó en hacerse con la palabra para determinar que no existía «ningún contrato vinculante» entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento, sino únicamente «un protocolo de intenciones» que «no obliga a ambas partes». Tanto así, que el primer edil ha explicado que desde el departamento de Margarita Robles le han requerido para que «no vuelva a ocurrir lo que ocurrió en la etapa anterior». Un enfrentamiento que llega después de que Canteli instase a López en el Pleno ordinario de marzo a que presentase la documentación del acuerdo por La Vega, si lo hubiese, alcanzado en tiempos del tripartito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.