El presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, deja su voto en la urna durante las votaciones antes de salir reelegido. FOTOS: PABLO LORENZANA

Paniceres propone «engrandecer Asturias» con un plan para crear 50.000 empleos en diez años

El empresario inicia su segundo mandato al frente de la Cámara instando al Principado a «afrontar el futuro con nuevas herramientas»

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Miércoles, 25 de mayo 2022, 01:06

El empresario Carlos Paniceres fue elegido presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo el 9 de mayo de 2018. Ayer, después de un mandato sacudido en su segunda mitad por el estallido de la pandemia, el temporal económico derivado del sanitario y, más recientemente, ... la crisis de precios y suministros causada por la guerra en Ucrania y la inflación, salió reelegido para liderar la entidad cameral durante otros cuatro más. Se trataba del único candidato. Tomó posesión casi al momento, apenas una hora después de las votaciones y no dedicó más de cinco minutos a las celebraciones. Prefirió dirigir su discurso a lanzar con vehemencia una promesa sólida de mano tendida a las instituciones públicas con el objetivo único de «engrandecer Asturias» y también propuestas desde los primeros segundos. Entre otras, que planteó allí mismo al presidente del Principado, Adrián Barbón, en el salón de actos del edificio cameral de la calle Quintana, la de implementar un plan económico a diez años para la creación de «50.000 nuevos empleos» ligados a la «nueva economía» gracias a «la mejora de la explotación de nuestros recursos naturales» para propiciar, con todo, un aumento del PIB de la región «hasta un 10%».

Publicidad

«Propuestas concretas» para poner en marcha «de manera inmediata» como la generación de una mesa técnica que analice y potencie los efectos colaterales de la llegada del AVE a Asturias, la creación de una oficina de captación de inversiones en Madrid, un plan especial para los territorios afectados por el cierre de la minería, la apuesta por la «Asturmetrópoli» de la actividad económica competitiva o la creación de un grupo de trabajo para el análisis de la realidad fiscal asturiana.

En sus palabras, «es momento para reflexionar y coger impulso» para la siguiente legislatura. «Asturias necesita un plan de futuro donde su máxima habrá de ser el cambio de paradigma. Tenemos que reorganizarnos, afrontar el futuro con otras herramientas y, frente al mayor obstáculo que tenemos, que es el pesimismo y los inmovilistas, no hay más camino que la ruptura transformadora. No estamos en tiempos de cambio, sino en un cambio de tiempos, y toda acción o ayuda no puede despreciarse. Aquí, nuestra mano tendida para cooperar en todo lo que se nos reclame», sentenció Paniceres.

Una jornada en la que concluyó el proceso de renovación del Pleno de la Cámara de Comercio de Oviedo. En total, 55 vocales que representan a las 45.600 empresas de los 69 municipios de su demarcación -de ellos 22 son nuevos-. El comité ejecutivo mantiene una estructura similar con cambios como la incorporación como vicepresidente del actual presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida en sustitución de Felipe Sordo. Continúan en las otras vicepresidencias José Manuel Ferreira en representación del sector de la construcción; Carmen de la Uz, del comercio; y Manuel Morales, a través de Central Lechera Asturiana, en el del sector agroalimentario.

Publicidad

A su lado, el presidente regional -el primero en acudir a un acto de constitución de los órganos de gobierno de la entidad- recogió rápidamente el guante asintiendo ante la enumeración de propuestas de Paniceres y destacó la «relación ejemplar de cooperación» entre la Cámara y el Ejecutivo regional a lo largo de estos años. Sin embargo, comenzó su intervención priorizando el trabajo político directo sobre la táctica electoral para el año que queda antes de las próximas elecciones.

Esto, ante un público en el que estaban presentes representantes de los principales partidos políticos y toda una nutrida selección de personalidades como el arzobispo, Jesús Sanz Montes; la fiscal superior, Esther Fernández; el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; y representantes políticos de la mayoría de municipios asturianos, así como de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de las patronales empresariales. «Cometeríamos un grave error si redujéramos lo que falta de legislatura a una prolongada antesala electoral», indicó el socialista.

Publicidad

En ese sentido, Barbón, advirtió de que «Asturias no tiene tiempo que perder» y reiteró que los venideros «serán meses decisivos en los que habrá que seguir trabajando sin rendirnos a esperar que pasen los días». Entre los retos que están por delante, el presidente regional apuntó la necesidad de «mantener la agilidad en la gestión de los recursos del programa Next Generation», poner en marcha «proyectos clave» para la consolidación de la industria, la entrada en servicio de la variante de Pajares o continuar fomentando el sector agroalimentario.

«Tenemos por delante un año de cambio que hemos de exprimir hasta el último segundo», subrayó. «Para todo eso, y más, cuento con la Cámara de Comercio de Oviedo». Cada uno, eso sí, «en su sitio», «con papeles distintos y también complementarios», manifestó, para glosar a renglón seguido al reelegido presidente de la entidad cameral como un hombre con «el pie puesto siempre sobre el acelerador» para que el «motor del cambio no descanse nunca». Un motor que estos días urge un mantenimiento completo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad