

Secciones
Servicios
Destacamos
Oviedo afronta una transformación profunda de su esquema de movilidad y los cambios afectarán en buena medida al vehículo particular. La nueva Zona de Bajas Emisiones ... , que blindará el centro y El Antiguo al tráfico más contaminante, así como la futura puesta en marcha de proyectos como los aparcamientos de La Escandalera y El Campillín, y la reordenación de la avenida de Galicia, tendrán una repercusión importante en el tráfico rodado de las manzanas centrales de Oviedo y también en el aparcamiento. En concreto, en la friolera de 1.818 de las 2.770 plazas de Zona Azul que hay en la ciudad. No obstante, los tiempos se han solapado y en escasas dos semanas concluyen los diez años de concesión del servicio de gestión de estacionamientos regulados –firmado el 11 de marzo de 2015– sin que el Ayuntamiento pueda lanzar uno nuevo a contratación porque aún no conoce al detalle cuáles serán las implicaciones de todo lo anterior en el mapa de la ORA.
Es por ello que la junta de gobierno local ha aprobado prorrogar de manera forzosa el contrato para darle continuidad al servicio entre tanto y no sale adelante el diseño definitivo de la ZBE, que se está llevando a cabo a través de dos contratos diferenciados y que cuenta con 7,3 millones de euros de los fondos europeos.
La afección de la Zona de Bajas Emisiones a la Zona Azul no es menor. Esta medida medioambiental, explica el equipo de gobierno, «va a incidir sustancialmente en el contrato de concesión, ya que se prevé que su implantación afecte en su anillo exterior a 1.317 plazas y en su anillo interior, más restringido, a 169, lo que supone una afección del 53,65% del número de plazas existentes en la actualidad».
Por calles, esas 169 plazas del anillo interior se encuentran en: Campomanes, Conde Toreno, Marqués de Gastañaga, Marqués de Pidal, Martínez Vigil y Santa Susana. En el exterior, las más afectadas son: Leopoldo Alas (132 plazas), Padre Suárez (84), Asturias (81) y Arzobispo Guisasola (71). Entre todas suman cuarenta vías.
Por su parte, el nuevo aparcamiento de La Escandalera afectará a 62 plazas en las calles Conde Toreno y Marqués de Pidal; el del Campillín, a 201, lo que es el 7,25% del número total de plazas, en las calles Arzobispo Guisasola, Marqués de Gastañaga, Padre Suárez y San Pedro Mestallón, y la 'bulevarización' de la avenida de Galicia afectará a otras 69, aunque también implicará la supresión de 19.
Todas, «circunstancias sobrevenidas», advierte el Consistorio, lo que hace «que hasta que no estén definidos y se evalúen sus consecuencias reales, resulte imposible redactar un pliego que contenga un estudio económico y un presupuesto mínimamente realista por parte del Ayuntamiento al ser incierto el número de plazas de aparcamiento que estarán disponibles sujetas a control de regulación del nuevo contrato», concluye la junta de gobierno.
El Ayuntamiento motiva la medida, que ya ha sido aceptada por la adjudicataria, «en aras de garantizar el interés general» y «de forma excepcional», si bien aún no se han detallado plazos, mientras se siguen dando pasos para la implantación de la ZBE. El último, la realización de 2.300 encuestas ciudadanas dentro de la fase de consultas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.