

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Baumann (Oviedo, 1974) trabajó varios años en comunicación política hasta que su inquietud por la cultura lo condujo hacia otros derroteros. En 2020, él ... y otros compañeros echaron a andar un «antifestival», el Kuivi Pop Up, que se ha convertido en la Meca de lo alternativo en Oviedo y aterriza mañana en los entornos del antiguo HUCA.
-¿Cuál es la clave del éxito del Kuivi?
-Hay varias cosas. Primero, la vocación social del proyecto. El Kuivi surge con la intención de recuperar espacios abandonados y utilizarlos para fines culturales. Primero estuvimos en San Lázaro, después en el antiguo HUCA. La respuesta ha sido muy buena. Más de 100.000 personas se han pasado por el Kuivi desde que abrió. La realidad ha superado toda expectativa.
-¿Qué novedades se han incorporado esta edición?
-El espíritu del Kuivi se mantiene intacto, con pases diarios y más de cien actuaciones gratuitas. Lo que hemos hecho ha sido aumentar las frecuencias de las actividades que mejor estaban funcionando como la comedia, que tendrá pases semanales, o los talleres infantiles. Además, hemos ampliado el número de 'foodtrucks' y este año se habilitarán ocho stands.
-¿Qué música puede escucharse en este «antifestival»?
-La variedad es nuestro sello, así que habrá música para todos los gustos. Desde rock y techno a música urbana o indie. Hemos conseguido que la gente venga a pasárselo bien, independientemente de sus preferencias musicales. De hecho, muchos nos felicitan porque gracias a nosotros han descubierto propuestas novedosas que nunca imaginaron que les podrían gustar. Queremos ser escaparate del talento emergente que hay aquí en Asturias.
-¿Se han planteado incorporar conciertos de pago?
-Es una de las posibilidades que estamos barajando de cara a futuras ediciones. Seguiríamos manteniendo espectáculos gratuitos, pero la incorporación de métodos de pago nos permitiría abrir el abanico de artistas. Los grupos conocidos son un poco más exigentes y eso es algo que tenemos en cuenta. En cualquier caso, estamos abiertos a sugerencias porque este es un espacio común y queremos hacer partícipes a los ovetenses de cualquier decisión que se tome.
-¿Qué futuro le espera al Kuivi cuando empiecen los derribos en el antiguo HUCA?
-Tocará reinventarse, como ya hemos hecho otras veces. La primera edición, en San Lázaro, gustó mucho, pero el segundo año nos encontramos con trabas y hubo que cambiar de sede. El antiguo HUCA ha sido un espacio idóneo y cuando lo tengamos que dejar, previsiblemente después de verano, lo haremos. El Kuivi va a seguir si así lo quieren los ovetenses y, de momento, nos consta que lo tienen en sus agendas.
-¿Tienen algún espacio alternativo en mente?
-Todavía estamos barajando opciones. Lo único que tenemos claro es que queremos mantener la esencia del Kuivi y seguir reconvirtiendo infraestructuras en desuso.
-También La Vega se está recuperando para usos culturales, ¿qué opinión le merecen estas iniciativas?
-Todo lo que sea impulsar la cultura en la ciudad me parece un acierto. Oviedo tiene un gran potencial como referencia cultural del norte de España. Sólo tenemos que ser capaces de aprovecharlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.