

Secciones
Servicios
Destacamos
Dijo al menos en una ocasión Woddy Allen, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2002, que «Oviedo es una ciudad como un ... cuento de hadas, como si no perteneciera a este mundo». No es palabrerío. En lo que toca al séptimo arte, la ciudad se ha convertido en numerosas ocasiones en un enorme plató de cine para albergar producciones de todos los tamaños. Las últimas, gigantescas. El Palacio de Exposiciones y Congresos (PEC) de Calatrava cerraba el lunes pasado, tras una intensa semana de trabajo, los últimos compases del rodaje de 'Los 4 Fantásticos: First Steps', la última gran apuesta de Marvel y Disney para la gran pantalla. Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, entre otros, hicieron suya la capital asturiana durante unos días. Este mismo domingo hacía lo propio en la misma localización el archiconocido creador de una de las series más aclamadas del siglo XXI, 'Breaking Bad', Vince Gilligan, para el rodaje de un capítulo de su nueva ficción, titulada 'Wycaro'.
Con estos mimbres, y aprovechando una historia que muy fácilmente puede convertirse en una narrativa de éxito, el Ayuntamiento tiene muy claro qué clase de cesto quiere confeccionar. Tal y como explica a este diario el concejal de Hostelería Turismo y Congresos, Alfredo García Quintana, el equipo de gobierno se encuentra avanzando en estos momentos en la posibilidad de crear una marca relacionada con ese 'Oviedo de Cine' que pueda funcionar en dos direcciones. Por un lado, desde el aspecto turístico, para seguir captando visitantes aprovechando una nueva forma de ver Oviedo muy atractiva para los amantes del celuloide; por otro, para seguir ofreciendo la capital como localización de futuros rodajes.
Noticia relacionada
«No pretendemos saltarnos a la Film Commission de Asturias ni ir en contra de nadie, sino coordinarnos para que Oviedo pueda ofrecerse también para otras películas», destacó el concejal popular. No en vano, las fuentes consultadas manifiestan que Surfilm, la productora canaria que ha posibilitado los rodajes de 'Los 4 Fantásticos' y la serie de Gilligan en el Calatrava se ha quedado muy contenta tras su paso por la ciudad.
No es la primera vez y se espera que no sea la última que Oviedo acoja un rodaje de primer orden. Para 'Vicky Cristina Barcelona', estrenada en el año 2008, Woody Allen pasó varios días en la ciudad Condal tras los cuales trasladó al equipo a Asturias para grabar en Oviedo y Avilés, principalmente. En la película protagonizada por Penélope Cruz, Javier Bardem y Scarlett Johansson, se ve, por ejemplo, el hotel de La Reconquista, el Restaurante La Corrada del Obispo, la iglesia prerrománica de Santa María y el merendero del monte Naranco.
La ciudad es cuna también de cineastas como el ovetense Gonzalo Suárez, que siempre ha llevado Oviedo, donde ha llevado a cabo algunos de sus principales rodajes, da buena cuenta de ello. Para muestra, 'Oviedo Express' (2007).
Aunque la historia viene de largo. En los años 20, Oviedo ya era escenario de algunas grabaciones. Un paseo por Oviedo, de la que sólo se conservan algunos fragmentos, es la primera película filmada en la ciudad. Algunas empresas también distribuían sus propias producciones. Así, El Gaitero grabó antes de 1924 Paisajes de España, un filme en que aparecía la calle Uría, el Campo San Francisco y la fábrica de armas de Trubia. Un año después, en 1925, y para promocionar la región, la segunda Feria de Muestras de Asturias produjo una película que no podía tener otro nombre, 'Asturias', y donde también salía Oviedo, como no podía ser de otra manera.
Toda esa producción desapareció con la llegada del cine sonoro y tras la guerra civil, ese pasado prolífico del cine asturiano se esfumó. Aunque Oviedo ha seguido siendo un plató. El color de una ciudad cinematográfica donde se ha visto títulos como 'Así es Asturias', un filme de Juan Antonio Cabezas que data de 1962, donde aparece la osa Petra; 'Cariño mío', película de 1961 de Rafael Gil, una coproducción con Alemania, donde aparece la Catedral y cuyo rodaje recuerdan muchos ovetenses; 'La Regenta', dirigida en 1974 por Gonzalo Suárez (también se rodó una miniserie en 1995 con el mismo título), y 'La herida luminosa', rodada por José Luis Garci en 1997 en la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.